El hallazgo apunta a la posible existencia de un santuario oculto en la roca, cuya presencia había pasado desapercibida durante siglos.

Descubren un templo egipcio de 2.100 años escondido en un acantilado

Vista de la torre norte del pilono. Crédito: Marcus Müller, Athribis Project.

En el pequeño pueblo egipcio de Athribis, ubicado cerca de Sohag y a unos 200 kilómetros al norte de Lúxor, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Tubinga, en colaboración con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, ha revelado la entrada a un antiguo templo.

La construcción incluye un pilono, elemento distintivo de la arquitectura egipcia, compuesto por dos torres que flanquean una entrada principal. En su estado original, el complejo medía 51 metros de ancho y las torres alcanzaban los 18 metros de altura. No obstante, gran parte de esta imponente estructura fue destruida en el año 752 d.C. —como indica una moneda hallada en el lugar— durante actividades de extracción de piedra.

La torre sur del pilono y la colina detrás de ella, donde se cree que se encuentra un santuario. Crédito: Marcus Müller, Athribis Project.

Detrás de los escombros que aún permanecen intactos, los arqueólogos creen que podría encontrarse un templo excavado en la roca. Relieves e inscripciones jeroglíficas encontrados en las paredes del pilono señalan que este espacio pudo haber estado dedicado a la diosa Repit, con cabeza de leona, y a su hijo Kolanthes.

Un proyecto de años

Las excavaciones en Athribis comenzaron en 2012 con el propósito de estudiar un distrito de templos construido entre el 144 a.C. y el 138 d.C. Desde 2022, el equipo de Tubinga, en colaboración con Mohamed Abdelbadia, de la Autoridad de Antigüedades de Egipto, trabaja en la tarea de desenterrar este complejo monumental.

En meses recientes, los trabajos se han concentrado en la torre norte y en la entrada principal, donde se descubrieron relieves que muestran a un rey realizando ofrendas. Las inscripciones jeroglíficas identificaron al responsable de la decoración y, posiblemente, de la construcción del pilono: Ptolomeo VIII, un gobernante del siglo II a.C.

La torre norte del templo con la cámara recién descubierta. Crédito: Marcus Müller, Athribis Project.

Además, durante las excavaciones, los arqueólogos localizaron una cámara desconocida dentro de la torre norte del pilono. Para acceder a ella, fue necesario emplear herramientas avanzadas, como cojines de aire y rodillos, para mover un bloque de techo de 20 toneladas. Esta cámara, de seis metros de largo por tres de ancho, fue inicialmente utilizada para almacenar utensilios del templo y más tarde como depósito de ánforas.

Un corredor conecta esta cámara con el exterior, facilitando su acceso. El pasaje está decorado con relieves de la diosa Repit y el dios Min, acompañados por dos figuras raras: decanos estelares con cabezas de halcón e ibis.

Una representación muy rara: un decano (una estrella que permite medir el tiempo durante la noche) con cabeza de halcón. Crédito: Marcus Müller, Athribis Project.

Otro elemento destacado del pilono es una segunda puerta en su fachada, que conduce a una escalera desconocida hasta ahora. Esta estructura, compuesta por al menos cuatro tramos, conectaba con un piso superior, actualmente destruido, donde probablemente existían más cámaras de almacenamiento.

Próximas excavaciones

El equipo se prepara para explorar lo que podría ser el templo detrás del pilono. Bloques de piedra caliza finamente alisados en una pared vertical y decoraciones como frisos de cobras indican la posible existencia de una entrada oculta en la roca.

Financiado por la Fundación Alemana para la Investigación, este proyecto continúa arrojando luz sobre la riqueza arquitectónica y cultural de Athribis, ampliando el conocimiento sobre el período ptolemaico y la complejidad de sus templos.

Fuente: Tubinga. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario