Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Una estatua femenina, que algunos creen podría representar a la reina Cleopatra VII, ha sido desenterrada en el sitio que muchos consideran el posible lugar de descanso final de la legendaria monarca egipcia.
Taposiris Magna es un antiguo templo egipcio construido durante el período ptolemaico, dedicado al dios Osiris, y se encuentra ubicado a unos 45 km al oeste de Alejandría. Este lugar ha sido objeto de especulación durante décadas, ya que algunos arqueólogos, incluida la Dra. Kathleen Martínez, sostienen la hipótesis de que podría albergar la tumba perdida de Cleopatra VII y su amante Marco Antonio, ocultando bajo sus estructuras una de las historias más intrigantes de la antigüedad.
Ahora, una misión arqueológica egipcia-dominicana, liderada por la Dra. Martínez y en colaboración con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, ha anunciado importantes hallazgos bajo el muro sur del susodicho templo. Entre los descubrimientos se encuentran depósitos fundacionales que contienen objetos funerarios y rituales que arrojan nueva luz sobre la historia de esta región durante el período ptolemaico tardío.
El Dr. Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, destacó que entre los objetos más notables se halló una pequeña estatua de mármol blanco de una mujer con corona real y un busto de piedra caliza de un rey con el tocado ceremonial «nemes». Aunque la Dra. Martínez sugirió que la estatua femenina podría representar a la reina Cleopatra VII, otros arqueólogos discrepan, argumentando que los rasgos faciales no coinciden con los de la célebre monarca, por lo que es más probable que pertenezca a una princesa de la época.
Además, se descubrieron 337 monedas, muchas de las cuales llevan la imagen de Cleopatra VII, así como recipientes rituales de cerámica, lámparas de aceite, vasijas de piedra caliza para alimentos y cosméticos, estatuillas de bronce, y un escarabajo amuleto inscrito con la frase: «La justicia de Ra ha resplandecido». También se encontró un anillo de bronce dedicado a la diosa Hathor y fragmentos de cerámica que datan el templo al siglo I a.C.
La misión también halló los restos de un templo griego del siglo IV a.C., que fue destruido entre el siglo II a.C. y el comienzo de la era cristiana. Cerca de este templo se identificó un sistema subterráneo de túneles que conecta el lago Mariout con el mar Mediterráneo.
Asimismo, se desenterró una gran necrópolis con 20 criptas y una tumba bajo el antiguo faro de Taposiris Magna que contenía tres cámaras, una de las cuales albergaba nueve bustos de mármol blanco y otros artefactos.
Las excavaciones iniciales en las aguas del Mediterráneo cerca de los restos del templo revelaron esqueletos humanos y una gran cantidad de fragmentos cerámicos, subrayando la importancia histórica y cultural de este sitio.
Estos hallazgos no solo enriquecen nuestra comprensión del período ptolemaico, sino que también reafirman la relevancia de Taposiris Magna como un sitio arqueológico clave en la historia de Egipto.
Fuente: Ministerio de Turismo y Antigüedades. Crédito: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
1 comentario
22:12
q desis esa es igualita a la cabesa de mi tia karina
Responder