Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
En una reciente conferencia en Barcelona, el investigador y explorador Anselm Pi Rambla presentó su último libro, Umbilicus Mundi, que ofrece una innovadora perspectiva sobre las antiguas culturas andinas y su legado.
Basado en más de 40 años de investigaciones históricas, arqueológicas y astronómicas, el autor expuso cómo la ciudad de Cusco, en Perú, fue el centro de una vasta red geodésica y el eje de una cosmovisión sacrosolar que aún desafía el conocimiento contemporáneo.
Uno de los aspectos más fascinantes de la investigación es la alineación geométrica conocida como la «Ruta de Viracocha». Este trayecto, que abarca desde Argentina hasta Colombia, conecta estratégicamente antiguos templos y centros ceremoniales a través de un intrincado sistema basado en proporciones matemáticas y astronómicas. Según Pi Rambla, este descubrimiento apunta a una civilización madre avanzada que habitó los Andes hace miles de años y cuya influencia sigue siendo visible en las tradiciones culturales y espirituales de la región.
María Scholten, antropóloga pionera en el tema, identificó la estructura geométrica como una red fractal conocida como la «Cruz Escalonada» o chacana. Esta configuración habría requerido conocimientos técnicos y astronómicos que superan las capacidades atribuidas a las civilizaciones preincaicas conocidas.
La conferencia también abordó cómo los mitos andinos, como los relatos de los Viracochas, pueden contener verdades científicas ocultas. Estas figuras, descritas como una raza divina o solar, habrían transmitido conocimientos avanzados a las culturas andinas, incluyendo la construcción de templos y la observación astronómica precisa. Pi Rambla destacó la importancia de integrar disciplinas como la arqueología, la astronomía y la antropología para comprender estos enigmas.
En el corazón de Cusco, conocida como el «Ombligo del Mundo», se encuentran pruebas materiales de esta conexión. Los túneles subterráneos de la ciudad, denominados Chincanas, han sido objeto de exploraciones recientes que revelan su vínculo con templos clave como el Coricancha. El autor español mostró imágenes obtenidas con tecnología de georradar que evidencian estas estructuras ocultas, señalando que podrían contener tesoros históricos invaluables.
El autor no esquivó las controversias que rodean sus descubrimientos, incluyendo la resistencia de la arqueología tradicional y los problemas legales relacionados con la propiedad de ciertos terrenos históricos. «La historia debe reescribirse», afirmó, enfatizando la necesidad de colaboración interdisciplinaria para validar estas hipótesis.
La conferencia finalizó con una reflexión sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural de los Andes y de comprender cómo este legado puede reconfigurar nuestra visión de la historia universal. Con Umbilicus Mundi disponible GRATUITAMENTE en línea, Pi Rambla invita a académicos y entusiastas a explorar estos hallazgos y contribuir a un debate que apenas comienza.
La conferencia completa puede verse a continuación:
Por MysteryPlanet.com.ar.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
0 comentarios