Un nuevo y provocativo estudio sugiere que, en base a nuevas mediciones de cráteres de impacto en la Tierra, las pr… twitter.co…
El meteorito habría creado un nuevo cráter lunar de al menos 12 metros de diámetro. Daichi Fujii, curador del Museo de la ciudad de Hiratsuka, grabó el evento usando cámaras configuradas para monitorear nuestro satélite natural. La hora del destello fue a las 20:14:30 hora estándar de Japón (7:14 am EST, o 11:14 GMT) del pasado ...
Cuando la NASA envíe a los primeros astronautas cerca del Polo Sur lunar, los exploradores usarán este traje espacial. La NASA seleccionó a la compañía Axiom Space para desarrollar los trajes modernos para la misión Artemis III y participó en las actividades cuando se reveló el primer prototipo el miércoles durante un evento en el ...
El 21 de julio de 1969, Neil Armstrong dio ese pequeño paso para el hombre y gran salto para la humanidad en la Luna. El momento exacto ocurrió justo cuando el tiempo universal estándar de nuestro planeta marcaba las 2:56 a.m. Pero, ¿qué hora era en realidad para el astronauta? Actualmente no hay respuesta a esa pregunta, pero ...
El 1 de marzo de 2023, la nave espacial Juno de la NASA sobrevoló la luna Io de Júpiter, acercándose a solo 51.500 km de la más interna y la tercera más grande de las cuatro lunas galileanas. Las impresionantes nuevas imágenes brindan la mejor y más cercana vista de la luna más volcánica de nuestro sistema solar desde que la misión ...
Venus y Júpiter son los dos planetas más brillantes visibles desde la Tierra. Y, a lo largo de febrero de 2023, han sido fáciles de detectar en la dirección del atardecer. El deslumbrante Venus y el audaz Júpiter se han acercado más durante todo el mes, con Venus brillando como el mundo más despampanante en el firmamento. Esta ...
Y todo con un transmisor menos potente que un horno de microondas. El Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO), el Observatorio Green Bank (GBT), y Raytheon Intelligence & Space (RIS), están diseñando un sistema de radar planetario de próxima generación para el Telescopio Green Bank (GBT), el radiotelescopio totalmente orientable ...
Un equipo de astrofísicos sugiere que podríamos mitigar los efectos del calentamiento global disparando polvo lunar al espacio para proteger a la Tierra de la luz solar. En un día frío de invierno, el calor del Sol es bienvenido. Sin embargo, a medida que la humanidad emite más y más gases de efecto invernadero, la atmósfera de la Tierra ...
Un nuevo análisis del polvo recuperado de la Luna sugiere que el agua contenida en la superficie lunar podría tener su origen en el Sol. Más específicamente, podría ser el resultado del bombardeo de iones de hidrógeno del viento solar, golpeando la superficie lunar, interactuando con óxidos minerales y uniéndose al oxígeno desalojado ...
La nave espacial Juno de la NASA capturó una imagen infrarroja de la luna Io de Júpiter desde 80.000 kilómetros de distancia. En la imagen, tomada el pasado 5 de julio y publicada recién esta semana, se pueden ver las formas de los flujos de lava y los lagos de lava como puntos rojos brillantes. «Puedes ver puntos calientes volcánicos ...
Nuestra misteriosa luna tiene una sorprendente distribución de huellas dactilares magnéticas en su polvorienta superficie que no son fáciles de explicar. Ahora, un nuevo estudio dirigido por el geocientífico Zhuang Guo del Instituto de Geoquímica de la Academia de Ciencias de China podría ayudarnos a comprender mejor estas ...