Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
En la noche de ayer, residentes del norte de Turquía fueron testigos de un espectacular show de luces en el cielo. Videos en las redes sociales muestran lo que parece ser un meteoro cruzando el firmamento antes de explotar en el aire, generando un enorme ruido y onda expansiva.
El sitio de noticias turco Daily Sabah reporta que una «bola de luz» fue visible en varias provincias alrededor de las 8:30 pm (hora local), incluyendo Artvin, Erzurum, Sivas, Tuncel y Ardahan. Los videos difundidos también dan testimonio que la bola de fuego fue avistada desde Erzincan y Trabzon.
En los videos del asombroso evento, filmados desde múltiples ángulos, el objeto parece explotar a una altura significante. Y aunque aún no se ha confirmado como meteoro, algunos reportes de especialistas publicados en Hürriyet sostienen que coincide con lo que se esperaría de una «lluvia de meteoros».
??Bu akşam saat 20.30 civarı Trabzon, Artvin, Rize, Ardahan, Erzurum, Muş başta olmak üzere birçok ilde görülen #meteor 'un şu ana kadar çekilen en net görüntüsü pic.twitter.com/gbzHqgSitP
— Corona Güncel (@Coronabilgi) May 27, 2020
Además, el comportamiento exhibido es consistente con las rocas espaciales que tienen la mala fortuna de entrar en la atmósfera terrestre. Esto se debe a que la mayoría de meteoros que alcanzan nuestro planeta no llegan a tocar el suelo (meteoritos) —al menos no intactos—.
Se estima que millones de meteoros y micrometeoros ingresan en la atmósfera de la Tierra cada día. La mayoría son pequeños, no mayores que el tamaño de un frijol, y se queman antes que sepamos siquiera que existieron.
Sin embargo, una minoría de rocas más grandes logran abrirse paso cada año, siendo meteoros que usualmente podemos observar. Muchos se vuelven espectaculares bolas de fuego en el cielo, llamados bólidos —como parece ser el caso de Turquía—.
A supposed meteorite was seen in several provinces in northern Turkey on Wednesday eveninghttps://t.co/AesTrnu8Yx
— DAILY SABAH (@DailySabah) May 27, 2020
La base de bólidos de la NASA ha registrado 822 de estos objetos desde 1988 hasta el momento que se escribió este artículo, con un promedio de 25 por año, distribuidos aleatoriamente alrededor del globo. Y dado que la mayoría de la superficie del planeta es agua (cerca del 71 %), la mayoría termina allí.
Aún no estamos seguros del mecanismo detrás de la explosión de las rocas espaciales en nuestros cielos, pero los científicos creen que tiene que ver con el grosor de la atmósfera. A medida que el meteoro cae, la presión del aire en su frente aumenta. De acuerdo a este modelo, este aire penetra en pequeñas fisuras y poros que terminan fragmentando la roca, hasta que la presión en el interior se incrementa al punto de causar la explosión.
A meteorite was seen over the skies of Turkey at approx 20:30 local time! ☄?
pic.twitter.com/IFd4HQQpTB— Faytuks News ? (@Faytuks) May 27, 2020
Y aunque esto puede parecer algo peligroso, no mucha gente ha sido golpeada por rocas provenientes del espacio. Se ha sabido de pocos casos a través de la historia, con la evidencia más antigua de muerte a causa de meteorito publicada este año y basada en registros de un bólido sobre la región de Kurdistán, en el Iraq del siglo 19.
Aún esperamos una confirmación oficial sobre lo que explotó en Turquía la noche del miércoles, pero ciertamente parece tener el perfil propio de un meteoro.
Fuente: ScienceAlert.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados