Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Otra roca espacial ha explotado en Rusia. El pasado 6 de abril a eso de las 7 pm hora local, un meteoro encendió las alturas sobre la ciudad industrial de Krasnoyarsk, según reporta el Siberian Times.
Los residentes capturaron el evento en las dashcams de sus automóviles a medida que se desarrollaba, grabando imágenes del bólido cruzando el cielo; «una bola de fuego naranja con una cola brillante cuyo sonido —según los testigos— era similar al de un avión».
La roca explotó antes de llegar al suelo, en la región de Irkutsk, al este de Krasnoyarsk. La alta presión del aire frente al meteoro en caída libre provocó que se fracturara, incrementando su presión interior y causando que se rompiera en muchos pedazos.
2) #Meteor over Krasnoyarsk.
Video via - https://t.co/sn6XvAqpoB pic.twitter.com/ysdJ4BmNs0— Kirill Bakanov (@WeatherSarov) 6 de abril de 2019
Afortunadamente, en esta ocasión la explosión no provocó mayores problemas, dado que el bólido no era tan grande como el caído, por ejemplo, en 2013 en Cheliábinsk, también en Rusia. En aquella ocasión el objeto explotó con una energía de 440 kilotones, provocando más de 1.200 heridos y daños en edificios.
Este evento, empero, es el tercero de lo que parece una seguidilla de visitantes inesperados en cielos rusos.
El 18 de diciembre pasado, un meteoro explotó cerca de península de Kamchatka con una fuerza diez veces mayor a la de la bomba de Hiroshima, según reportó la NASA.
El 15 de marzo de este año otro meteorito cayó en la región de Krasnoyarsk con los residentes reportando un «calentamiento del aire» y «vibraciones del suelo» luego que una bola de fuego verde, amarilla y naranja cruzara el cielo.
Este último objeto se precipitó a tierra cerca del famoso sitio de Tunguska, donde en 1908 un meteoro detonó en plena atmósfera con una fuerza similar a la de un arma termonuclear de elevada potencia, destruyendo árboles en un área de 2.150 km², rompiendo ventanas y haciendo caer a la gente al suelo a 400 km de distancia.
Fuente: ScienceAlert.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados