Si una lluvia de meteoros ilumina los cielos de Venus y no hay nadie para verla, ¿se iluminaron los cielos venusinos realmente?

Representación artística de lluvia de meteoros en Venus. Crédito: Future.

El cometa Leonard (también conocido como C/2021 A1) fue descubierto el 3 de enero y podría proporcionarnos un espectáculo celestial en la Tierra cuando haga su aproximación más cercana a nuestro planeta el 12 de diciembre, a una distancia de 21,7 millones de millas (34,9 millones de kilómetros).

Luego hará su máxima aproximación al Sol el 3 de enero de 2022, cuando se ubique a una distancia de 57,2 millones de millas (92 millones de kilómetros).

Y ahora, los expertos creen que podría causar una lluvia de meteoros en Venus; aunque si los humanos estuvieran allí para registrar el evento, tendrían que estar al menos a 35 millas (56 kilómetros) sobre la superficie para poder apreciarla —el único lugar en nuestro vecino planetario que tiene una temperatura y presión muy similares a las de la Tierra—.

Representación artística de la atmósfera venusina. Crédito: Mark Garlick.

Paul Byrne, un científico de la Universidad de Washington en St. Louis, explicó esto en una entrevista con Space.com. «Es el único otro lugar en el Sistema Solar donde las condiciones de presión y temperatura ambiente están presentes y, potencialmente, un astronauta podría pararse fuera de la nave con un casco y tanque de oxígeno puesto pero vestido normalmente con una camisa».

«Mientras estemos por encima de las nubes, y si el planeta atraviesa los escombros necesarios, una lluvia de meteoros debería funcionar y verse más o menos de la misma manera en Venus que en la Tierra», agregó. «Quizás las estrellas brillarían un poco diferente o la atmósfera teñiría los meteoros de un color diferente, pero la esencia sería la misma».

Una vez en la vida

Un cometa de largo período pasa solo una vez en la vida humana. Y esto es lo que podría suceder potencialmente en diciembre, cuando Venus viaje a través de los escombros que dejó el cometa Leonard, la primera vez en unos 80.000 años que el cometa estará en el Sistema Solar interior.

De hecho, las órbitas del cometa Leonard y Venus estarán a 50.000 kilómetros (31.000 millas) entre sí —para poner esto en una mejor perspectiva, será la misma distancia entre la superficie de la Tierra y los satélites geosincrónicos que la orbitan—. Tres días después de esta aproximación, Venus viajará a través del rastro de escombros que dejará el cometa.

Esta perspectiva sobre el cometa C/2021 A1 (Leonard) muestra su trayectoria a través de nuestro sistema solar. El norte está arriba. Puede ver que su órbita hará que sea inicialmente visible desde el hemisferio norte de la Tierra y luego desde el hemisferio sur. Imagen vía NASA/JPL.

Sin embargo, para que haya una lluvia de meteoros en Venus, tendría que haber mucha actividad en el cometa helado, específicamente cuando estuvo a 30 veces (y posiblemente 100 veces) la distancia que la Tierra está del astro rey. Y para que nuestros científicos puedan ver la lluvia de meteoros, tal actividad debería haber comenzado incluso mucho antes.

«Eso es muy lejos, y mucho antes de que se descubriera el cometa. No sabemos si este objeto celeste estaba realmente activo a esa distancia», dijo Qicheng Zhang, quien es un estudiante graduado de ciencias planetarias en Caltech. «Si tuviéramos una detección positiva de meteoros en Venus a partir de este evento, nos diría que este cometa ya estaba bastante activo a grandes distancias del Sol».

Cometa Leonard fotografiado en enero de este año, cuando fue descubierto.

Y aunque Zhang no se hace ilusión sobre una exhibición impresionante, si el encuentro produce un espectáculo, podría generar el mismo tipo de rastros metálicos en la atmósfera de Venus que aquellos dejados por el cometa Siding Spring (2014) en Marte.

«Hay muchas incógnitas aquí que podrían afectar mucho las cosas. Las posibilidades no son particularmente buenas para observar este evento, pero no está fuera del ámbito de lo posible y no sería del todo sorprendente si algo termina siendo observado. Nuestras incertidumbres no pueden descartar que podría haber una gran tormenta de meteoros», concluyó.

Por ahora solo queda esperar hasta diciembre para ver qué sucede.

La investigación se publicó en arXiv.

Fuente: Space.com. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario