Una enorme región de agua en el sur del océano Pacífico ha alcanzado temperaturas considerablemente más cálidas que el agua a su alrededor, lo que desencadenó una cadena de eventos que condujo a una megasequía de una década en Chile.

Una combinación de imágenes, adquiridas por uno de los satélites Copernicus Sentinel-3, muestra el déficit de nieve que afecta a la cordillera de los Andes en América del Sur. Imágenes tomadas el 27 de julio de 2020 y el 29 de julio de 2021.

La llamada «mancha caliente del sur» está relacionada con los patrones cambiantes del viento y el aumento de las temperaturas causados ​​por la quema desenfrenada de combustibles fósiles y, como resultado, ha durado años más de lo que hubiera durado una mancha de origen natural, según una investigación publicada en el Journal of Climate.

Y los expertos advirtieron a Reuters que la severa megasequía que está asolando Chile es del tipo que incluso podría derribar civilizaciones enteras. De hecho, dicen, eso ya sucedió en la historia de la humanidad.

«Encuentro muy preocupante ver que el cambio climático causado por el hombre está amplificando la severidad de las megasequías», dijo Andreas Prein, científico del clima del Centro Nacional de Investigación Atmosférica . «Tales sequías (extremas) son responsables del colapso de civilizaciones históricas como los mayas o la dinastía Ming y pueden desestabilizar culturas modernas como las que se han visto recientemente en Siria».

Nuestra culpa

Las manchas oceánicas pueden ocurrir de forma natural. Pero el tamaño, la gravedad y la duración de esta mancha, que es más ancha que los Estados Unidos continentales y 1,5 grados Celsius más cálida que en 1980, apuntan directamente al cambio climático y a los desastrosos impactos de la humanidad en el medio ambiente.

Una vaca es vista en una tierra que solía estar llena de agua, en la Laguna Aculeo en Paine, Chile, 14 de mayo de 2018. Crédito: Matías Delacroix/Reuters.

«Sabemos que la mancha es natural, pero se fortalece con el cambio climático… por qué [ha durado] tanto y por qué es tan intensa es por el cambio climático», dijo el autor principal del estudio y científico climático de la Universidad de Chile en Santiago, René Darío Garreaud.

Eso no significa que cada mancha causará un impacto humano tan devastador (Chile ha tenido que entregar agua a 400.000 personas solo este año), pero la mancha caliente del sur está en el lugar exacto para causar problemas. Desafortunadamente, a medida que avanza el cambio climático, eso significa que más de estas manchas podrían formarse y durar más.

Se ven vacas en tierras que solían estar llenas de agua, en la Laguna Aculeo en Paine, Chile, 9 de enero de 2019. Crédito: Rodrigo Garrido/Reuters.

«Necesitamos ser conscientes de los cambios que están ocurriendo en el clima global a miles de kilómetros de distancia. Todo está conectado», concluyó Dillon Amaya, científico climático de la Universidad de Colorado en Boulder.

Fuente: Reuters. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario