Los residentes de Tuvalu, un pequeño país del Pacífico Sur, se encuentran ante un cambio histórico: la primera migración planificada de una nación completa debido a los efectos devastadores del cambio climático.

Residentes de Tuvalu se preparan para la primera migración planificada de una nación entera debido al cambio climático

Inundaciones en Tuvalu en 2017. Crédito: FabGUTIE.

A finales de esta semana, ha cerrado el plazo para participar en una inédita lotería de migración, con más de 5.000 personas que han solicitado el visado que les permitirá mudarse a Australia, como parte de un acuerdo que busca ofrecer una salida a los impactos climáticos que amenazan su hogar.

Este programa es el primero de su tipo en el mundo, y permite que 280 ciudadanos de Tuvalu puedan emigrar anualmente hacia Australia a partir de 2025. El sistema de selección, basado en un sorteo, ha sido un éxito inmediato: tan solo cuatro días después de la apertura de la convocatoria, 3.125 personas —alrededor de un tercio de la población total de Tuvalu— ya se habían registrado. A fecha del 11 de julio, la cifra ascendía a 5.157 solicitudes, según reportó Nikkei Asia.

Vaiaku, Tuvalu. Crédito: Winston Chen.

Aumento del nivel del mar

El gobierno australiano ha resaltado la importancia de esta iniciativa como una «vía de movilidad con dignidad» ante el creciente impacto del cambio climático, especialmente en las islas del Pacífico. Las autoridades reconocieron la «devastadora» afectación que esto tiene sobre las vidas, la seguridad y el bienestar de las naciones vulnerables, como Tuvalu.

Este pequeño país, compuesto por nueve atolones, está en grave peligro debido al aumento del nivel del mar. Con una elevación media de solo 2 metros sobre el nivel del mar, Tuvalu enfrenta inundaciones recurrentes y un riesgo constante de que grandes áreas de tierra queden sumergidas. A medida que las aguas suben, también se agrava la escasez de agua potable, ya que el agua salada infiltra los acuíferos de agua dulce.

En respuesta a estos desafíos, el tratado de migración, denominado Australia-Tuvalu Falepili Union, fue firmado a finales de 2023 y entró en vigor en 2024. Esta medida no solo otorga a los tuvaluanos el derecho a vivir, trabajar y estudiar en Australia, sino que también les garantiza acceso a servicios de salud y educación, con derechos similares a los de los ciudadanos australianos. No obstante, aquellos que obtengan el visado no están obligados a mudarse y pueden regresar a Tuvalu cuando lo deseen.

Precedente global

Wesley Morgan, investigador de la Universidad de Nueva Gales del Sur, considera que este acuerdo establece un «precedente global», vinculando explícitamente el proceso migratorio con el aumento del nivel del mar y el cambio climático. Existe la posibilidad de que Australia implemente acuerdos similares con otras naciones del Pacífico, como Kiribati, en el futuro.

Se espera que los resultados de esta primera lotería sean anunciados a finales de julio, y que los primeros migrantes lleguen a Australia a finales de 2025. Para evitar una fuga masiva de cerebros y problemas económicos en Tuvalu, el programa establece un límite anual de 280 personas. No obstante, este número podría ajustarse según las circunstancias y la evolución del proceso.

Con este nuevo visado, casi el 4 % de la población de Tuvalu podría emigrar cada año. Si las tasas de migración se mantienen constantes y las personas no regresan, en los próximos diez años, cerca del 40 % de los residentes de la pequeña nación insular podrían haber dejado su tierra natal, según la profesora Jane McAdam de la Universidad de Nueva Gales del Sur.

Esta transición histórica no solo marca un hito en la historia de la migración, sino que también pone de relieve la urgencia de abordar el cambio climático y sus efectos sobre las comunidades más vulnerables del planeta.

Fuente: NS/TC. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario