Los observadores en Norteamérica podrían ver auroras tan al sur como la frontera entre los estados de Washington y… twitter.co…
Contemplen al gigante del sistema solar en toda su gloria infrarroja. Inmediatamente después del histórico lanzamiento de las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb de la NASA, los datos del período de puesta en marcha ahora se están publicando de a poco. Los datos incluyen imágenes de Júpiter e imágenes y espectros ...
Unas extrañas crestas dobles en la superficie de Europa, la luna helada de Júpiter, podrían estar indicando la presencia de reservas de agua poco profundas. El análisis de una característica similar en la capa de hielo de Groenlandia muestra que, aquí en la Tierra, estas crestas pueden ser creadas por bolsas de agua líquida contenidas ...
El telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA ha fotografiado directamente la formación de un protoplaneta similar a Júpiter a través de lo que los investigadores describen como un «proceso intenso y violento». Llamado AB Aurigae b, este nuevo mundo en construcción está incrustado en un disco protoplanetario de polvo y gas con una ...
El agua salada dentro de la capa helada de esta luna de Júpiter podría estar transportando oxígeno a un océano de agua líquida subterráneo, sugiere un nuevo estudio. Los investigadores creen que podría ayudar a mantener la vida extraterrestre bajo los «terrenos del caos» de la luna —paisajes formados por grietas, crestas y ...
En otro contexto, la luna de Júpiter, Ganímedes, podría haber sido un planeta. Como la luna más grande de nuestro sistema solar, es uno de los lugares más intrigantes del vecindario. Lo cual es genial, porque da la casualidad de que la sonda Juno está cerca. Ahora, ha devuelto algunos ruidos curiosos. El 7 de junio de 2021, Juno realizó un ...
La luna nueva llegó a las 07:43 UTC del 4 de diciembre de 2021. En la noche de este 6 de diciembre, la luna creciente está de regreso. Desde esa noche hasta al menos la del 9 de diciembre, se podrán ver escenas espectacularmente hermosas después de la puesta del sol, cuando la luna desfile primero con Venus, luego con ...
La tormenta más grande del sistema solar tiene unos 480 kilómetros de profundidad. En Júpiter, se ha estado gestando una tormenta durante más de 300 años. Conocida como la Gran Mancha Roja, esta región arremolinada de alta presión es claramente visible desde el espacio, abarcando una región en la atmósfera de Júpiter ...
Las observaciones del telescopio espacial Hubble de la NASA de la luna helada de Júpiter, Europa, han revelado la presencia de vapor de agua persistente —pero, misteriosamente, solo en un hemisferio—. Europa alberga un vasto océano debajo de su superficie helada, que podría ofrecer condiciones propicias para la vida. Este ...
La misión lleva el nombre del esqueleto de homínido «Lucy», porque el estudio de los troyanos podría revelar los «fósiles de formación de planetas»: materiales que se agruparon en el inicio de los tiempos del sistema solar para formar planetas y otros cuerpos. La NASA se está preparando para lanzar una nueva nave espacial científica …
La Gran Mancha Roja visible en Júpiter es una tormenta anticiclónica arremolinada, la más grande de su tipo en el Sistema Solar, lo suficientemente grande como para caber dentro todo nuestro planeta. Ahora, un nuevo análisis ha revelado que los vientos alrededor del borde del lugar se están acelerando misteriosamente ...