Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Hace más de 120.000 años, en el Levante, el Homo sapiens vivía al lado de un tipo de humano antiguo que no conocíamos. Hasta ahora.
Eso es según la nueva evidencia fósil de este humano descubierto por arqueólogos: fragmentos de antiguos huesos de cráneo y mandíbula, y dientes, que parecen encajar algunos para el Neandertal y otros para el Homo sapiens... Es decir, para ninguno.
Este tipo de homínido recién descubierto podría ser el antepasado de las poblaciones neandertales en Europa, respondiendo así al misterio de cómo estas poblaciones se infiltraron con el ADN del H. sapiens antes de su llegada a esas regiones. También parecen ser un antepasado de las arcaicas poblaciones en Asia.
Los arqueólogos han llamado a los nuevos integrantes de la familia Homo como «gente de Nesher Ramla», en honor al sitio de excavación arqueológica en Israel donde fueron descubiertos.
«El descubrimiento de un nuevo tipo de Homo es de gran importancia científica», dijo el antropólogo Israel Hershkovitz de la Universidad de Tel Aviv en Israel, autor principal de un artículo que describe los huesos.
«Nos permite dar un nuevo sentido a los fósiles humanos encontrados anteriormente, agregar otra pieza al rompecabezas de la evolución humana y comprender las migraciones de los humanos en el viejo mundo. A pesar de que vivieron hace tanto tiempo, a finales del Pleistoceno medio (474.000-130.000 años atrás), la gente de Nesher Ramla puede contarnos una historia fascinante, que revela mucho sobre la evolución y el modo de vida de sus descendientes».
Los restos fueron encontrados durante una excavación (foto) en el área minera de la planta de cemento Nesher. Al excavar a 26 pies de profundidad, los investigadores también encontraron grandes cantidades de huesos de animales, incluidos caballos, ciervos en barbecho y uros parecidos a bueyes, y herramientas de piedra.
Los restos fueron excavados a unos 8 metros bajo tierra, en el sitio al aire libre de Nesher Ramla. Allí, los arqueólogos encontraron un gran alijo de fósiles, principalmente huesos de animales, pero también algunas herramientas de piedra, y algunos fragmentos intrigantes de huesos humanos antiguos.
Consistían en huesos parietales, la parte superior y los lados del cráneo, y una mandíbula casi completa, incluido un molar completo y la mayoría de las raíces dentales. Los investigadores fecharon estos restos entre 140.000 y 120.000 años atrás.
La reconstrucción virtual, el análisis y la comparación de estos huesos con otros huesos de homínidos fosilizados revelaron algo interesante. La mandíbula y los dientes se parecían más a las mandíbulas y los dientes de los neandertales; pero los huesos parietales eran más parecidos a los del Homo arcaico.
Además, el cráneo reconstruido era muy diferente al de H. sapiens, con dientes más grandes, una estructura de cráneo diferente y sin mentón. El descubrimiento sugiere una de las últimas poblaciones supervivientes de Homo del Pleistoceno Medio en la región, de hace unos 400.000 años.
Después de la llegada de H. sapiens hace 200.000 años, los dos tipos de humanos compartieron el Levante durante unos 100.000 años, dijeron los investigadores.
«Este es un descubrimiento extraordinario», dijo el arqueólogo Yossi Zaidner de la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel, autor principal de un segundo artículo que describe el contexto cultural del conjunto.
«Nunca nos habíamos imaginado que junto con el H. sapiens, el Homo arcaico deambulaba por el área tan tarde en la historia de la humanidad. Los hallazgos arqueológicos asociados con fósiles humanos muestran que la gente de Nesher Ramla poseía tecnologías avanzadas de producción de herramientas de piedra y muy probablemente interactuó con el H. sapiens».
Los huesos no produjeron ADN que permitiera una determinación más exacta de la gente de Nesher Ramla, pero los investigadores creen que su descubrimiento tiene implicaciones importantes para nuestra comprensión de la emergencia y migración de los homínidos.
Dado que el Levante conecta Asia, África y el Mediterráneo, los humanos que migran entre estas regiones habrían pasado por allí, lo que lo convierte en un punto de acceso potencial para entremezclarse.
«Nuestros hallazgos implican que los famosos neandertales de Europa occidental son solo los restos de una población mucho más grande que vivía aquí en el Levante, y no al revés», dijo Hershkovitz.
Los investigadores también encontraron similitudes con otros fósiles que previamente habían desconcertado a los científicos, porque no podían encajar perfectamente en las categorías de Neandertal u Homo. Los fósiles de la cueva Tabun de hace 160.000 años, la cueva Zuttiyeh de hace 250.000 años y la cueva Qesem de hace 400.000 años también pueden pertenecer a la gente de Nesher Ramla.
Si ese es el caso, los hallazgos también podrían resolver el misterio de una población «desaparecida» de neandertales, que se había apareado con los H. sapiens hace más de 200.000 años, antes de la llegada de este último a Europa. Los rastros de esta antigua asociación en el ADN neandertal europeo habían desconcertado a los científicos.
«Los fósiles más antiguos que muestran características neandertales se encuentran en Europa occidental, por lo que los investigadores generalmente creen que los neandertales se originaron allí. Sin embargo, las migraciones de diferentes especies del Medio Oriente a Europa pueden haber proporcionado contribuciones genéticas al acervo genético neandertal durante el curso de su evolución», explicó el antropólogo Rolf Quam de la Universidad de Binghamton.
«Esta es una historia complicada, pero lo que estamos aprendiendo es que las interacciones entre diferentes especies humanas en el pasado eran mucho más complicadas de lo que habíamos apreciado anteriormente», concluyó.
Fuente: ScienceAlert. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados