Con la NASA planeando enviar una tripulación a la Luna en 2025 y astronautas a Marte en la próxima década, y con los vuelos espaciales comerciales volviéndose cada vez más rutinarios, la posibilidad de que alguien muera en el espacio es más alta que nunca.

Esto trae a la mente una pregunta sombría pero necesaria: si alguien muere en el espacio, ¿qué le sucede al cuerpo?

Bueno, eso depende exactamente de dónde y qué tan lejos de casa.

Si alguien muriera en una misión en órbita terrestre baja, como a bordo de la Estación Espacial Internacional, la tripulación podría devolver el cuerpo a la Tierra en una cápsula en cuestión de horas. Si, en cambio, ocurriera en la Luna, la tripulación podría regresar a casa con el cuerpo en tan solo unos días —de hecho, la NASA ya tiene protocolos detallados para tales eventos—.

Debido al rápido retorno en los dos lugares descritos, es probable que la preservación del cuerpo no sea la principal preocupación de la agencia espacial. La prioridad número uno sería asegurarse de que la tripulación restante regrese a salvo a la Tierra.

Desde que comenzó la exploración espacial humana hace poco más de 60 años, 20 personas han muerto: 14 en las tragedias de los transbordadores espaciales de la NASA (1986 y 2003), tres cosmonautas durante la misión Soyuz 11 de 1971 y tres astronautas en el incendio de la plataforma de lanzamiento del Apolo 1 en 1967. Imagen: Explosión del Challenger.

Las cosas serían diferentes si un astronauta muriera durante el viaje de cientos de millones de kilómetros a Marte. En tal escenario, la tripulación probablemente no podría dar la vuelta y regresar. En su lugar, el cuerpo probablemente regresaría a la Tierra junto con los colonizadores al final de la misión, que sería por lo menos un par de años después. Mientras tanto, la tripulación presumiblemente preservaría el cuerpo en una cámara separada o en una bolsa para cadáveres especializada. En teoría, la temperatura y la humedad constantes dentro del vehículo espacial ayudarían a preservar el cuerpo.

Pero todos esos escenarios se aplicarían solo si alguien falleciera en un entorno presurizado, como una estación espacial o una nave espacial.

¿Qué pasaría si alguien saliera al espacio sin la protección de un traje espacial?

El astronauta moriría casi instantáneamente. La pérdida de presión y la exposición al vacío del espacio harían imposible que el astronauta respirara, y la sangre y otros fluidos corporales hervirían.

¿Y si un astronauta cometiera la locura de salir a la superficie lunar o marciana sin traje espacial?

La Luna casi no tiene atmósfera, una cantidad muy pequeña. Marte tiene una atmósfera muy delgada y casi nada de oxígeno. Entonces, el resultado sería casi el mismo que la exposición al espacio abierto: asfixia y sangre hirviendo —algo no muy alejado de lo que sucede en la película Total Recall (1990)—.

¿Qué pasa con el entierro?

Supongamos que el astronauta murió después de aterrizar, mientras estaba en la superficie de Marte. La cremación no es deseable; requiere demasiada energía que la tripulación superviviente necesita para otros fines. Y el entierro tampoco es una buena idea. Las bacterias y otros organismos del cuerpo podrían contaminar la superficie marciana. En cambio, la tripulación probablemente preservaría el cuerpo en una bolsa para cadáveres especializada hasta que pudiera ser devuelto a la Tierra.

Todavía hay muchas incógnitas sobre cómo los exploradores lidiarían con un deceso. No es sólo la cuestión de qué hacer con el cuerpo. Ayudar a la tripulación a lidiar con la pérdida y ayudar a las familias en duelo en la Tierra son tan importantes como manejar los restos de la persona que murió.

Pero para colonizar verdaderamente otros mundos —ya sea la Luna, Marte o un planeta fuera de nuestro sistema solar—, este sombrío escenario requerirá planificación y protocolos.

Por Emmanuel Urquieta. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario