Su objetivo es incrementar la seguridad de la aviación mejorando el conocimiento científico y mitigando las barreras para el estudio de los fenómenos aéreos no identificados.

«Junto con un equipo de miembros fundadores altamente capacitados, hemos establecido la Comunidad de Interés UAP (UAPIOC) dentro del Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica (AIAA)», anunció hoy el teniente retirado Ryan Graves, ex piloto de la Marina de EE.UU.

Si el nombre les suena, es porque Graves es uno de los pilotos que recientemente se ha animado a contar sus encuentros con ovnis. En una entrevista para el programa 60 Minutes de la CBS, afirmó que durante dos años —a partir de 2015— observó extraños objetos volando y maniobrando en un espacio aéreo restringido sobre Virginia Beach.

En una serie de tuits, informó sobre varios puntos de los que se ocupará su nuevo grupo de investigación, enumerando así lo siguiente:

  1. Servir como un punto focal neutral que mejora las actividades que integran datos y análisis de UAP relacionados con la seguridad de la aviación, tanto en aspectos científicos y de ingeniería, relevantes para el desarrollo, diseño y planificación de la seguridad de la aviación en todo el sistema de aviación/espacial.
  2. Interactuar con los comités AIAA apropiados, agencias gubernamentales, instituciones académicas e investigadores y organizaciones internacionales asociados con el estudio y la comprensión de los UAPs.
  3. Comprometerse con la comunidad de investigación científica y de ingeniería para ayudar a educar a la comunidad aeroespacial en relación con los factores de seguridad aeroespacial de UAPs.

Graves corona su hilo mencionando que se organizará una sesión técnica durante la próxima Conferencia de Aviación del AIAA, donde se brindarán mayores detalles sobre los objetivos y metas del nuevo grupo.

«Hemos superado el estigma. Vamos a resolver esto», concluyó el ex piloto de la Marina.

La presente iniciativa ciudadana, esta vez por parte de un militar retirado, se une a otras académicas y científicas que han decidido incorporar o investigar directamente el tema de los ovnis. Tal es el caso, por ejemplo, del astrofísico Avi Loeb y su Proyecto Galileo o la Universidad Julius Maximilian de Wurzburgo y su Centro de Investigación Interdisciplinario de Ciencias Extraterrestres.

Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario