Una investigación reciente, basada en un papiro egipcio antiguo, sugiere que en la tierra de los faraones habitaban una gama de serpientes mucho más diversa de lo que habíamos concebido.

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

Al igual que las pinturas en cuevas, los textos de los primeros registros históricos a menudo describen a los animales salvajes que los escritores conocían. Y si bien pueden proporcionar detalles asombrosos, la identificación de las especies involucradas aún puede resultar complicada.

En el caso que nos ocupa en esta noticia, el documento egipcio antiguo conocido como el Papiro de Brooklyn —que data de alrededor del 660-330 a.C. pero que probablemente es una copia de un documento mucho más antiguo— enumera diferentes tipos de serpientes conocidas en ese momento, los efectos de sus mordeduras y sus tratamientos.

Además de los síntomas de la mordedura, el papiro también describe la deidad asociada con la serpiente o cuya intervención podría salvar al paciente. La mordedura de la «gran serpiente de Apofis» (un dios que tomaba la forma de una serpiente), por ejemplo, se describía como causante de una muerte rápida. También se advertía a los lectores que esta serpiente tenía no los dos colmillos habituales, sino cuatro, una característica aún rara en las serpientes de hoy en día.

En total, se enumeran 37 especies, de las cuales se han perdido las descripciones de 13. Hoy en día, la región del antiguo Egipto alberga muchas menos, lo que ha llevado a una gran especulación entre los autores del nuevo estudio acerca de qué serpientes se están describiendo.

La serpiente de cuatro colmillos

En el caso de la gran serpiente de Apofis, en la actualidad no hay una candidata razonable que viva dentro de las fronteras del antiguo Egipto. Al igual que la mayoría de las serpientes venenosas que causan la mayoría de las muertes por mordeduras de serpiente en el mundo, las víboras y las cobras que se encuentran en Egipto hoy en día tienen solo dos colmillos, uno en cada mandíbula superior. En las serpientes, los huesos de la mandíbula en los dos lados están separados y se mueven de manera independiente, a diferencia de los mamíferos.

La serpiente moderna más cercana que a menudo tiene cuatro colmillos es la boomslang (Disopholidus typus) de las sabanas del África subsahariana, que ahora solo se encuentra a más de 650 km al sur del Egipto actual. Su veneno puede hacer que la víctima sangre por todos los orificios y causar una hemorragia cerebral mortal. ¿Podría la serpiente de Apofis ser una descripción temprana y detallada de una boomslang? Y, de ser así, ¿cómo se encontraron los antiguos egipcios con una serpiente que ahora vive tan al sur de sus fronteras?

La boomslang (Dispholidus typus), también conocida como culebra arborícola de El Cabo, es una especie de serpiente aletinofidia de la familia Colubridae.​ Su nombre significa «serpiente del árbol» en afrikáans y holandés.​ Su tamaño es relativamente grande 1 a 1.50 m de longitud.

Para descubrirlo, la estudiante de posgrado Elysha McBride utilizó un modelo estadístico llamado modelado del nicho climático para explorar cómo han cambiado a lo largo del tiempo los rangos de diversas serpientes africanas y levantinas (del este del Mediterráneo).

El modelado del nicho reconstruye las condiciones en las que vive una especie e identifica partes del planeta que ofrecen condiciones similares. Una vez que el modelo ha aprendido a reconocer lugares adecuados en la actualidad, se pueden agregar mapas de condiciones climáticas pasadas. Luego, se produce un mapa que muestra todos los lugares donde esa especie podría haber vivido en el pasado.

Siguiendo el rastro

«Nuestro estudio muestra que los climas mucho más húmedos del antiguo Egipto habrían apoyado a muchas serpientes que hoy en día no viven allí», dijo el zoólogo Wolfgang Wüster. «Nos centramos en diez especies de las regiones tropicales de África, la región del Magreb en el norte de África y el Medio Oriente que podrían coincidir con las descripciones del papiro. Estas incluyen algunas de las serpientes venenosas más notorias de África, como la mamba negra, la víbora y la boomslang».

Los investigadores descubrieron que nueve de las diez especies probablemente habrían vivido en el antiguo Egipto en algún momento. Muchas podrían haber ocupado las partes del sur y sureste del país de ese entonces, que ahora corresponden al norte de Sudán y la costa del mar Rojo. Otras podrían haber vivido en el fértil valle del Nilo o a lo largo de la costa norte. Por ejemplo, las boomslangs podrían haber vivido a lo largo de la costa del mar Rojo en lugares que hace 4.000 años habrían formado parte de Egipto.

Fragmento del papiro de las mordeduras de las serpientes o papiro de Brooklyn.

De manera similar, una entrada del Papiro de Brooklyn describe una serpiente «con patrones similares a los de una codorniz» que «sisea como el fuelle de un orfebre».

«La víbora cornuda (Bitis arietans) se ajustaría a esta descripción, pero en la actualidad solo se encuentra al sur de Jartum, Sudán, y en el norte de Eritrea. Nuestras simulaciones sugieren una vez más que el rango de esta especie se habría extendido mucho más al norte en el pasado», concluyó la autora principal Isabelle Catherine Winder de la Universidad de Bangor.

El estudio detallando los hallazgos ha sido publicado en The Journal of Human Palaeoecology.

Fuente: The Conversation. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario