Una de las teorías de cómo se inició la vida en la Tierra es la conocida como Panspermia, que propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo, y no proceder directa o exclusivamente de la Tierra; y que probablemente la vida en la Tierra proviene del exterior y posiblemente se habría formado por su llegada en meteoritos, donde los primeros seres vivos llegaron desde el espacio hacia la Tierra.

adn-panspermia

Sin embargo, existe una variación de esta teoría llamada Panspermia Dirigida o Artificial, la cual se refiere a un hipotético transporte deliberado de microorganismos en el espacio, para ser introducidos como especies exóticas en planetas sin formas de vida.

El premio Nobel Francis H.C. Crick, bioquímico inglés, que en 1953 descubrió la estructura del ADN, sostiene en su libro "Life Itself" que organismos fueron deliberadamente transmitidos a la Tierra por seres inteligentes de otro planeta, quizá de forma directa, traída por los propios extraterrestres, o enviando cápsulas con lo necesario para generar la vida misma y que llegaron a los océanos primigenios de la Tierra y de otros mundos.

Pero, ¿podrá nuestra civilización actual hacer lo mismo? ¿Podremos enviar nuestra propia "semilla" de vida a otros mundos? Ahora los investigadores dicen que es factible...

capsulaadn

Durante la charla de la Revista del Smithsoniano, "El Futuro está Aquí", llevada a cabo el mes pasado en Washington DC, el ingeniero de la NASA, Adam Seltzner, habló sobre el futuro de la exploración espacial. Aparte de reiterar la importancia de continuar con el envío de hombres al espacio, el ingeniero trató la alternativa de enviar genoma humano a planetas lejanos y así plantar la vida en ellos.

La propuesta, basada en el trabajo de otros investigadores, sería enviar humanos en forma de bacteria a otros mundos para luego "imprimirlos" mediante métodos aún desconocidos, tal vez con la ayuda de máquinas.

"Nuestra mejor apuesta para la exploración espacial podría ser imprimir humanos, orgánicamente, en otro planeta. De esta manera colonizaríamos otros mundos sin necesidad de enviar astronautas, solo con una bacteria", declaró Seltzner.

El cómo éstas bacterias se transformarían en un humanos es materia de debate. Podrían ser abandonadas a su suerte dejando paso a una evolución natural, o bien una máquina autónoma capaz de crear vida celular podría acelerar el proceso. Al arribar al exoplaneta elegido para plantar la vida, la máquina contaría con la información necesaria para construir genéticamente un humano.

Desde luego, estas propuestas sólo serán viables para los humanos del futuro, cientos o quizás miles de años adelante en el tiempo.

El solo hecho que los científicos se planteen la posibilidad que alguna vez seremos capaces de crear en otros mundos vida multicelular, al punto de seres a nuestra imagen y semejanza, formula seguramente muchas interrogantes al considerar que para ello se basan en hipótesis de cómo la vida podría haber llegado a la Tierra...

5 comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 5 comentarios
Comentarios
Jun 3, 2014
1:46
#1 dr.rotciv:

Star Trek The Next Generation - Temporada 6 - Capitulo 20 - The Chase.

Una civilizaciòn sucumbia y sembrò su semilla en el cosmos para sobrevivir... esa es la razón por la cual todas las formas de vida inteligente son humanoides, tenemos un antecesor común que se modificó de acuerdo a la evolución de cada planeta.

Reply to this commentResponder

Jun 3, 2014
23:30
#2 Flor Castillo:

@dr.rotciv: Totalmente de acuerdo, lo he pensado desde muy pequeña, (ahora tengo 61 años), y sigo pensando igual. Pero mi teoría es que el "eslabón perdido" es la fertilidad "in vitro" en monos, por eso la similitud entre ambos.

Reply to this commentResponder

Jun 4, 2014
20:50
#3 German Franco:

It is very Interesting!

Reply to this commentResponder

Ago 23, 2014
22:46
#4 janet:

me parece una meirda que hagan eso, ya que por naturaleza el ser humano es avaricioso y quiere poder, si es que pueden modificar el adn de la bacteria espero q sean mejores

Reply to this commentResponder

Sep 19, 2014
18:35
#5 María Inés Bruccolleri Rennella:

Yo diría que es una actividad peligrosa. Espero que en el envío hayan mandado el ADN del creador de esta idea. Si los extraterrestres negativos lo toman, va a ser muy fácil eliminarnos con un simple virus poderoso desconocido. Vimos películas que pasa al revés..., seremos todos " los pescadores pescados, los cazadores cazados?... María Inés Bruccolleri Rennella

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario