El Gobierno japonés oficializará próximamente su decisión de expulsar al mar más de un millón de toneladas de agua contaminada de la accidentada central nuclear de Fukushima, a pesar de la fuerte oposición local, informaron a finales de semana varios medios nipones.

Tanques con agua contaminada en Fukushima.

El peor desastre nuclear del mundo, desde Chernobyl en 1986, se dio a raíz de un terremoto de magnitud 9.0 en la escala de Richter y un tsunami que en 2011 causaron derrumbes en tres de los seis reactores de la planta de Fukushima Dai-Ichi, a 250 kilómetros al norte de Tokio.

Actualmente, hay almacenados alrededor de 1 millón de toneladas de agua en unos mil tanques en el sitio de la central de Fukushima. Esa agua procede de la lluvia, del manto subterráneo o de las inyecciones necesarias para enfriar los núcleos de los reactores que entraron en fusión tras el tsunami.

Como bien anticipábamos hace un año, el volumen de agua radiactiva almacenada aumenta en 170 toneladas por día y la capacidad de los tanques herméticos pronto llegará a su límite, por lo que las autoridades japonesas deberán decidir cómo resolver la situación cuanto antes.

A principios de 2020, equipos expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica recomendaron tirar el agua al mar, algo que ya se hace en otras instalaciones nucleares en funcionamiento, tanto en Japón como en otras partes del mundo. El Gobierno debería aprobar dicha solución este mes, pero la operación en sí no debería empezar antes de 2022, según varios medios japoneses.

Tanques herméticos.

A pesar que el agua fue filtrada varias veces para eliminar la mayoría de las sustancias radioactivas que contenía, uno de sus componentes, el tritio, no puede ser eliminado con las técnicas actuales. El tritio es peligroso para la salud humana en dosis altas, según fuentes expertas.

Oposición

Una gran parte del agua almacenada todavía debe volver a ser filtrada para eliminar otros elementos radioactivos. Pero la opción de arrojarla al mar, que se habría tomado en detrimento de otras como la evaporación o el almacenamiento a largo plazo, ha sido muy criticada por personas que se dedican a la pesca y a la agricultura local ya que temen que la imagen de sus productos se degrade todavía más.

La vecina Corea del Sur —que prohíbe la importación de productos marinos de Fukushima— también se declaró preocupada por las posibles consecuencias medioambientales que pueda tener la operación.

Fuente: Reuters/Sputnik/DW.

4 comentarios
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 4 comentarios
Comentarios
Oct 18, 2020
13:26
#1 HORACIO:

EL MAR ES DE ELLOS.???? NINGUN PAIS SE QUEJA.???? UN MUNDO DE JODA........Y POR ALGO CREARON EL VIRUS....nadie le interesa ni quiere destapar quien lo hizo y para que fines....para modificar el nuevo orden a beneficio de unos pocos....los medios ,la tv,los celulares metieron al mundo en una burbuja de pedos..y..........................ASI VAMOS.saludos

Reply to this commentResponder

Oct 19, 2020
1:30
#2 Jose Antonio Scavo Rangel:

Donde estan los Organismos Internacionales, son ellos los que tienen que buscar una pronta solucion a este problema, que nos afectara a todos.

Reply to this commentResponder

Oct 19, 2020
10:11
#3 RICARDO ZARZOSA GIBERT:

"HU NAB KU" ECO MEGA PLATAFORMAS SOLO PARA CISTERNA SOLUCIONARÍA ESTA DESGRACIA.
EMPECEMOS A CONSTRUIRLAS YA. (JAPÓN YA TIENE LA INFORMACIÓN VÍA DIPLOMÁTICA. ) no presento voluntad.

https://www.facebook.com/Olatv2/videos/485089175324449/

Reply to this commentResponder

Oct 19, 2020
13:43
#4 RICARDO ZARZOSA GIBERT:

Existen buques cisternas, petroleros o cargueros con capacidad de carga de 400.000 toneladas. Yo hablo de plataformas HU NAB KU con tres Veces su potencial para salvar nuestros océanos. hablamos de más de un millón de toneladas POR PLATAFORMA

https://www.youtube.com/playlist?list=PLojdrJZXz922iYFzJ7bmJZylPWgM84t3j
esta es la idea conceptual para resolver este grave problema nuclear

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario