Tras considerar meticulosamente más de 14,000 estudios ambientales, analizar las políticas y tendencias climáticas y observar de cerca el estado del mundo, un panel internacional de científicos reunidos por las Naciones Unidas ha concluido que estamos mirando hacia un futuro lleno de muerte, destrucción y horrores climáticos.

Cambio climático.

'Changing', obra de la artista Alisa Singer.

Esa, desafortunadamente, es la principal conclusión de un nuevo informe emitido este lunes por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU que declara «código rojo para la humanidad».

El informe concluye que es demasiado tarde para evitar la devastación ecológica, que casi con certeza provocará una muerte masiva a través del calor intolerable, la sequía, las inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos, así como una extinción generalizada en las próximas décadas.

Sin embargo, como informa el New York Times, ahora nos encontramos en un período crítico durante el cual aún se pueden prevenir los peores efectos del cambio climático, siempre que los países de todo el mundo tomen medidas inmediatas y urgentes para dejar de quemar combustibles fósiles.

Ruptura global

Hasta ahora, la actividad humana —el informe deja muy clara la culpa antropogénica— ha calentado el planeta en aproximadamente 1,1 grados centígrados desde los niveles preindustriales. Incluso si dejamos de quemar combustibles fósiles de inmediato y comenzamos a restaurar los ecosistemas naturales a su antigua gloria, el planeta está destinado a alcanzar 1,5 grados de calentamiento dentro de otros 20 años, según el informe. Ese es el límite al calentamiento global que fue impuesto por el Acuerdo de París de 2015.

El incendio de Dixie, que destruyó una ciudad y obligó a miles a huir de sus hogares en el norte de California, se convirtió el domingo en el segundo incendio forestal más grande en la historia del estado. Crédito: David Swanson/Reuters.

Cuando eso suceda, el NYT informa que alrededor de mil millones de personas sufrirán olas de calor cada vez más severas y frecuentes, y cientos de millones más enfrentarán intensas sequías.

«Podemos esperar un salto significativo en el clima extremo durante los próximos 20 o 30 años», dijo el investigador climático de la Universidad de Leeds y coautor del informe, Piers Forster. «Lamentablemente, es probable que las cosas se vuelvan peor de lo que están hoy».

Autoconservación

En resumen, nuestra especie se encuentra en una encrucijada. Tomar una acción global decisiva en el futuro inmediato puede evitar que esa visión apocalíptica del futuro empeore aún más —y sí, continuar con nuestro enfoque «normal» para la administración planetaria hará que esta emergencia climática sea mucho, mucho, mucho peor si ignoramos esta alerta roja—.

«Ahora es la década crítica para mantener el objetivo de 1,5 al alcance», señala Jane Lubchenco, subdirectora de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca.

Personal militar inspeccionando en barco el área al otro lado del río Ahr en Rech, Renania-Palatinado, en el oeste de Alemania, después de que las devastadoras inundaciones azotaran la región el mes pasado. Crédito: Christof Stache/AFP.

El informe desglosa lo que cada región del mundo puede esperar en términos de devastación relacionada con el cambio climático, por lo que existe la esperanza de que las recomendaciones y advertencias específicas y dirigidas lleguen a los líderes mundiales que tienen el poder de hacer un cambio.

«No hay vuelta atrás de algunos cambios en el sistema climático», dijo el vicepresidente del IPCC, Ko Barrett, y agregó que poner fin al uso de combustibles fósiles «realmente podría marcar una diferencia en el futuro climático que tenemos por delante».

El IPCC advierte contra cambios abruptos, de "baja probabilidad, alto impacto" en el sistema climático que, cuando son irreversibles, se denominan puntos de inflexión. Las capas de hielo que se desintegran contienen suficiente agua para elevar el nivel del mar una docena de metros; el derretimiento del permafrost cargado de miles de millones de toneladas de carbono; la transición del Amazonas de la selva tropical a la sabana, o el colapso de AMOC, son todos ejemplos. Crédito: Danting Zhu.

El informe completo del IPCC puede ser visualizado o descargado en formato PDF, AQUÍ.

Fuente: NYT. Edición: MP.

1 comentario
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 1 comentario
Comentarios
Ago 9, 2021
18:21
#1 HORACIO:

HACE FALTA QUE LO DIGA LA ONU.???????? HASTA UN CIEGO LO VE.!!!!!! el bluper mas grande es cuando hacen los desfiles las potencias mas grande del mundo DE SU PODER DE ARMAMENTOS ....PARA QUE .¿¿???? el planeta esta gravemente enfermo , los habitantes con el virus acorralados..y sin embargo hoy por hoy hay enfrentamientos belicos en este mundo de naboides.....quitando la vida a gente inocente...la vacuna deberia ir en el cerebro de la gente no en el brazo....

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario