Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Una pequeña roca espacial se estrelló contra Marte, provocando en el lugar del impacto un cráter de entre 15 y 16 metros de ancho. Pero lo que más ha impresionado a los científicos es el color que ha revelado bajo la superficie rojiza.
La imagen fue captada en abril pasado por la cámara HiRISE de la sonda espacial Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA, que fotografía al planeta rojo de cerca desde hace más de 13 años. Se desconoce cuándo se originó el cráter, pero los científicos estiman que surgió entre septiembre del 2016 y febrero de este año.
Lo que hace especial a este cráter son las manchas oscuras y de tonalidad azulada sobre el polvo rojizo de la superficie marciana, y según Veronica Bray, miembro del equipo HiRISE y científica de la Universidad de Arizona (EE.UU.), el color azul posiblemente se debería a la presencia de hielo en el suelo del planeta.
HiPOD 6 Jun 2019: A Work of Art
An impressionist painting? No, it’s a new impact crater on Mars, formed between Sept 2016 and Feb 2019. What makes this stand out is the darker material exposed beneath the reddish dust. (Special thanks to Nahúm Mendez.)https://t.co/tspasjsG90 pic.twitter.com/T4ml5gfTnH
— HiRISE (NASA) (@HiRISE) 6 de junio de 2019
Asimismo, Bray considera que la abertura es una de las más grandes que ha visto, por lo que no descarta que el objeto que la creó habría sido «bastante raro». La roca espacial habría tenido aproximadamente 1,5 metros de ancho, tan pequeña que se habría desintegrado al atravesar una atmósfera mucho más gruesa que la de la Tierra.
Pero la investigadora, sostuvo que el objeto habría sido más sólido que las demás rocas que entran en la atmósfera de Marte, que a menudo se desintegran y crean cadenas de cráteres cuando sus piezas impactan contra la superficie marciana.
Fuente: Universidad de Arizona. Edición: RT.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
0 comentarios