La nave Juno de la NASA ha enviado las primeras imágenes del polo norte joviano, tomadas durante el primer acercamiento al planeta con todos los instrumentos encendidos. En ellas se observan sistemas de tormentas y actividad climatológica como nunca antes se ha visto en los gigantes gaseosos de nuestro sistema solar.

Primera imagen del polo norte de Júpiter.

Primera imagen del polo norte de Júpiter.

Según el comunicado emitido por la agencia espacial, ha tomado más de un día y medio el descargar seis megabytes de los datos recolectados durante el tránsito de seis horas de la sonda, desde el polo norte hasta el polo sur de Júpiter. Y mientras que los análisis de estos primeros datos aún están en progreso, algunos descubrimientos ya se evidencian por sí mismos.

«Hemos echado el primer vistazo al polo norte de Júpiter, y luce como algo que jamás nos hubiéramos imaginado», dijo Scott Bolton, principal investigador de la misión Juno del Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio. «El azul es un color predominante en esta zona del planeta, y hay gran cantidad de tormentas. No hay ninguna señal de las bandas latitudinales o cinturones que estamos acostumbrados a ver en otras latitudes, y hace que Júpiter apenas sea reconocible en esta imagen. Estamos viendo señales de que las nubes tienen sombras, lo que indica que se encuentran a una altitud superior a las demás características».

Esta imagen en infrarrojo provee una vista sin precedentes de la aurora en el polo sur de Júpiter.

Esta imagen en infrarrojo provee una vista sin precedentes de la aurora en el polo sur de Júpiter.

«Saturno tiene un hexágono en el polo norte», dijo Bolton. «No hay nada ni de lejos en Júpiter que se le asemeje. El planeta más grande de nuestro sistema solar es único en realidad. Tenemos 36 sobrevuelos para estudiar hasta qué punto realmente lo es».

Junto con JunoCam tomando fotografías durante el sobrevuelo, los ocho instrumentos científicos de Juno recogieron datos. El Jovian Infrared Auroral Mapper (JIRAM), suministrado por la Agencia Espacial Italiana, adquirió algunas imágenes notables de las regiones del polo norte y polo sur en longitudes de onda infrarrojas.

Aurora en el polo sur

«JIRAM está mirando bajo la piel de Júpiter, y nos entrega los primeros planos infrarrojos del planeta», dijo Alberto Adriani, co-investigador de JIRAM en el Istituto di Astrofisica e Planetologia Spaziali, Roma. «Estas primeras imágenes infrarrojas de los polos norte y sur de Júpiter están revelando puntos calientes que nunca se han visto antes. Y si bien sabíamos que podrían revelar una aurora en el polo sur del planeta, nos quedamos sorprendidos al verla por primera vez. Parece ser muy brillante y bien estructurada. El alto nivel de detalle en las imágenes nos dirá más acerca de la morfología y la dinámica de la aurora».

Otro instrumento, el Radio/Plasma Wave Experiment (WAVES), ha registrado y analizado por primera vez a corta distancia las emisiones de radio de Júpiter, que eran conocidas desde 1950.

«Júpiter está hablando con nosotros de una manera en la que sólo los mundos gaseosos gigantes pueden», dijo Bill Kurth, co-investigador para el instrumento WAVES de la Universidad de Iowa. «Detectó la firma de emisión de las partículas energéticas que generan las masivas auroras que rodean el polo norte de Júpiter. Estas emisiones son las más fuertes en el sistema solar. Ahora vamos a tratar de averiguar de dónde proceden los electrones que las generan».

Sin comentarios
Etiquetas: ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario