Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Prometía dar un espectáculo esta semana de Halloween, brillando incluso más que el planeta Venus en el cielo. Sin embargo, en lugar de eso, parece estar desintegrándose.
Se trata del C/2024 S1 (inicialmente llamado A11bP7I), descubierto el 27 de septiembre, un raro cometa del tipo rasante de Kreutz, cuya trayectoria lo ha llevado a acercarse a tan solo 1.2 millones de kilómetros del Sol el 28 de octubre de 2024.
Sin embargo, parece que después de miles de millones de años, el C/2024 S1 se ha desintegrado. Imágenes tomadas a lo largo de octubre muestran cómo el cometa se iluminó con actividad eruptiva antes de perder brillo; su núcleo parece haberse fragmentado y desvanecido, dejando una estela de polvo y gas y, tal vez, una nube de escombros cometarios.
Es un poco decepcionante, pero no del todo inesperado, ya que los cometas de este tipo a menudo se desintegran al acercarse tanto al Sol. Esto ocurre principalmente por su composición. Estos objetos provienen de las regiones exteriores y frías del sistema solar y están cargados de distintos tipos de hielo.
La desintegración parece ocurrir de forma muy rápida, por lo que las razones no están del todo claras, pero una posible explicación es que la sublimación del hielo y la liberación de gas y polvo pueden acelerar el giro del cometa, haciéndolo romperse por la fuerza centrífuga.
Las proyecciones de visibilidad para el C/2024 S1 sugerían que podría llegar a ser más brillante que Venus y visible incluso en el cielo diurno. Si el cometa ha experimentado —o está experimentando— fragmentación antes del perihelio (su mayor acercamiento al Sol), es posible que no brille tanto, pero aún podría ofrecer un espectáculo.
Es posible que un fragmento grande del núcleo sobreviva al proceso de desintegración y continúe su trayecto hacia el Sol. Además, la cola podría seguir siendo visible incluso si el núcleo se desintegra, al menos durante un corto período.
Actualmente, el C/2024 S1 podría ser visible con binoculares o un telescopio pequeño, especialmente en el hemisferio sur. Después del perihelio, si el cometa sobrevive, debería ser visible en el hemisferio norte.
Si el núcleo del C/2024 S1 se desintegra durante el perihelio, podríamos ver una larga cola curva, pero sin un núcleo brillante. Tendremos que esperar y ver. Pero, en el fondo, ¿qué podría ser más adecuado para Halloween que un cometa «sin cabeza»?
Fuente: Astronomer's/SciAl. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
0 comentarios