Científicos explorando el Ártico se llevaron una sorpresa al descubrir un cachorro de dientes de sable perfectamente conservado, momificado en el permafrost durante 37.000 años, según la Academia de Ciencias de Rusia.

Conoce al Simba siberiano: descubren un cachorro de dientes de sable de 37.000 años

La cabeza momificada de un joven dientes de sable desenterrada del permafrost de Siberia. Crédito: Lopatin et al., Scientific Reports, 2024.

En su estudio publicado en Scientific Reports, el equipo ha revelado detalles sin precedentes de este animal extinto hace milenios. A pesar de haber muerto durante la última era glacial, la cabeza, las patas delanteras, el torso y las garras del cachorro, de apenas tres años, se mantuvieron en condiciones casi perfectas gracias al frío extremo.

Los científicos encontraron que su cuello era el doble de grueso que el de un cachorro de león actual y que su mandíbula estaba especialmente adaptada para sostener los icónicos incisivos en forma de cono. Además, los dedos en forma de «frijol» de la cría habrían facilitado su desplazamiento sobre la nieve de esa época.

Hallazgo en Yakutia

Durante una expedición en 2022, los investigadores encontraron los restos del cachorro momificado en un bloque de hielo en Badyarikhskoe, en la república rusa de Yakutia. Curiosamente, solo se halló la mitad superior del cuerpo, aunque el fémur incompleto y el hueso de la espinilla también se encontraron casi intactos cerca.

Y si bien no se sabe con certeza cómo murió el cachorro, los expertos rusos creen que vivió durante el Pleistoceno Tardío, un período en el que vastas capas de hielo cubrían la Tierra. Anteriormente, se habían encontrado numerosos huesos de mamuts lanudos en la zona, pero este es el primer espécimen congelado de una especie en su totalidad.

Los investigadores reconstruyeron el esqueleto del cachorro utilizando un modelo 3D por computadora. Crédito: Lopatin et al., Scientific Reports, 2024.

«Los hallazgos de restos momificados y congelados de mamíferos del Pleistoceno Tardío son extremadamente raros», señalaron el Dr. Alexey Lopatin y sus colegas, pues normalmente los huesos se dispersan por carroñeros y los elementos antes de ser descubiertos.

El cachorro de dientes de sable (Homotherium latidens) tiene un pelaje marrón oscuro descrito como «corto, grueso y suave», con mechones más largos en el cuello y la espalda, además de una barba fina y dos filas de delicados bigotes. Comparado con un cachorro de león moderno, el espécimen momificado era notablemente más musculoso, con un cuello robusto y un hocico más ancho, adaptaciones clave que permitieron a los tigres de dientes de sable desarrollar sus enormes colmillos.

Probable aspecto adulto del Homotherium latidens.

El Dr. Lopatin explicó que una de las características más llamativas del Homotherium es el hueso premaxilar agrandado, ubicado en la parte frontal de la mandíbula superior, que permitía el crecimiento de grandes incisivos en forma de cono. Sin embargo, este cachorro en particular era demasiado joven para haber desarrollado esos colmillos, pues los escáneres muestran que aún tenía dientes de leche.

Adaptación al clima

La increíble preservación del espécimen revela las formas en las que este gran felino se adaptó al entorno gélido: un pelaje grueso, orejas pequeñas para reducir la pérdida de calor y patas anchas para distribuir el peso sobre la nieve. Curiosamente, carecía de almohadillas carpianas, lo cual los científicos creen que ayudaba a caminar en nieve profunda.

Garras delanteras del cachorro de Homotherium latidens (A, B, C) comparadas con la garra de un cachorro de león (D). Crédito: Lopatin et al., Scientific Reports, 2024.

Este gran felino es la única especie de su género conocida por habitar Eurasia durante ese período, y estudios comparativos sugieren que cazaba grandes presas como uros y ciervos.

El descubrimiento de este espécimen tan al norte de Siberia sugiere que su área de distribución podría haber sido más extensa de lo que se creía. Aunque los investigadores han identificado solo las características más destacadas del cachorro momificado, planean realizar más estudios para analizar su anatomía con mayor detalle.

Fuente: DM. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario