Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Investigadores en Islandia están cultivando más de 100.000 plantas de cebada modificadas genéticamente dentro de un invernadero con un propósito muy inusual: crear carne cultivada en laboratorio.
Según informa la BBC, la cebada alterada se cosecha y purifica para extraer proteínas del «factor de crecimiento», que, a su vez, se pueden utilizar para cultivar carne en laboratorio —una innovación que podría hacer que la industria de la carne cultivada en laboratorio dependa aún menos de los animales vivos en el futuro—.
La compañía detrás del invernadero, ORF Genetics, está cultivando cebada diseñada biogenéticamente en más de 22,000 pies cuadrados utilizando métodos de cultivo hidropónico de alta tecnología.
Los factores de crecimiento extraídos de las semillas de la cebada juegan un papel importante en el mantenimiento de las células madre. En 2010, ORF introdujo un producto para el cuidado de la piel que utiliza los factores de crecimiento.
This greenhouse in Iceland is growing 130,000 bioengineered barley plants – not for making bread or beer, but producing epidermal growth factor – a highly prized ingredient in anti-ageing skincare products. ORF Genetics https://t.co/xTkxeNJ9kL pic.twitter.com/xbtavZdLVN
— Channa Prakash (@AgBioWorld) December 16, 2020
Poco más de diez años después, la compañía espera ingresar al mercado de la carne de cultivo celular. Los factores de crecimiento estimulan el crecimiento de los tejidos que componen estos productos, incluidos los músculos y las células grasas de los animales.
«La población está aumentando y tenemos que alimentar a toda la gente», dijo la directora de tecnología de proteínas de ORF Genetics, Arna Runarsdottir.
We are excited to welcome back ORF Genetics as a Cultured Meat Symposium sponsor. Learn more about ORF Genetics at https://t.co/Se4zawCnQy #2021CMS pic.twitter.com/uDW49Xk9ej
— Cultured Meat Symposium (@cmsymp) October 6, 2021
Si los científicos pueden descubrir cómo producirla a escala, la carne cultivada en laboratorio vendría con muchas ventajas que podrían ayudarnos a alimentarnos a todos.
«No tenemos que matar a todos estos animales, solo tenemos que quitarles la célula madre», agregó Runarsdottir, señalando que es una opción más viable y ambiental en comparación con la carne cultivada convencionalmente.
Los factores de crecimiento de ORF ya están siendo utilizados por varias empresas que fabrican productos cárnicos cultivados en laboratorio.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
0 comentarios