Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El Proyecto de Investigación Gebel el-Silsila, dirigido por Maria Nilsson, de la Universidad de Lund (Suecia), ha descubierto relieves intactos y seis estatuas talladas en la roca dentro de las capillas 30 y 31 de la zona arqueológica de Gebel el-Silsila, al norte de Asuán, según informa el Ministerio de Antigüedades de Egipto.
Todavía no hay información sobre los relieves, en los que aparecen sentados el propietario de la tumba y su mujer, con la mano apoyada en el hombro derecho de su marido. La misma postura se observa en dos de las estatuas, fechadas en el Imperio Nuevo (1550-1070 a.C. aproximadamente). En este caso, el propietario de la tumba aparece en posición osiríaca, con los brazos cruzados sobre el pecho y con una peluca que le llega hasta los hombros. La mujer coloca la mano izquierda en el hombro de su marido y la derecha bajo el pecho.
Estatuas halladas en la capilla 31 que representan a Neferkhewe, supervisor de las tierras extranjeras durante el reinado de Tutmosis III, a su esposa, a su hijo y a su hija.
Las cuatro estatuas restantes, halladas en la parte posterior de la capilla 31, representan a Neferkhewe, supervisor de las tierras extranjeras durante el reinado de Tutmosis III, a su esposa, a su hijo y a su hija. Los arqueólogos consideran a la estatua de este último como el cenotafio mejor conservado de la zona. Un cenotafio es una tumba vacía, o monumento funerario erigido en honor de una persona, o grupo de personas, para los que se desea guardar un recuerdo especial. Se trata de una edificación simbólica.
Los hallazgos en las capillas 30 y 31 del sitio arqueológico son importantes, según el ministro El Damati, porque la zona sufrió un terremoto en tiempos antiguos, además de una fuerte erosión que ha deteriorado la piedra. La misión sueca continuará con los trabajos en la zona, tratando de realizar nuevos descubrimientos en las 32 capillas de Gebel el-Silsila.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
22:54
Felicidades para la antropóloga María Nilsson, por su trabajo de investigación y haber encontrado esta maravillosa tumba y con la cual se conocerá más de la Historia de Egipto.