Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un astrofotógrafo chino, Shengyu Li, logró capturar un inusual destello azul mientras documentaba rastros de estrellas sobre el monte Xiannairi, en Sichuan, el pasado 27 de octubre. Según explica, mientras fotografiaba el cielo estrellado, se produjo una inesperada avalancha que fue registrada por su cámara junto con el peculiar fenómeno luminoso.
El destello azul, que coincidió con el desplazamiento de grandes masas de hielo y nieve, llamó la atención de expertos. Carson Reid, un montañista que analizó el video para SpaceWeather.com, explicó que el fenómeno comenzó con un serac, un bloque de hielo desprendido de un glaciar cercano a la cima. Este bloque se fragmentó al caer y chocar con obstáculos naturales, lo que intensificó los destellos en ciertos puntos críticos del descenso.
Según Li, el fenómeno podría estar relacionado con un efecto triboeléctrico, donde la fricción durante la fragmentación del hielo genera emisiones luminosas.
«Nuestra hipótesis inicial es que la luminiscencia proviene de la fricción causada por la ruptura del hielo», comentó el fotógrafo.
Aunque raro, este tipo de emisión luminosa no es completamente desconocido. Estudios previos, como el artículo científico de Victor Petrenko titulado Electromechanical Phenomena in Ice (1996), explican que las emisiones electromagnéticas (EME) en el hielo se deben a un campo eléctrico intrínseco generado por la concentración desigual de iones dentro del hielo.
Al romperse el hielo, este campo puede liberar energía en forma de luz.
«Cuando una masa de hielo se fractura perpendicularmente al campo eléctrico, se generan cargas opuestas en las superficies de la grieta, creando una diferencia de potencial lo suficientemente grande como para producir un destello luminoso», explicó Petrenko.
Li confesó que ni él ni sus compañeros notaron el destello azul a simple vista durante la avalancha; fue al revisar sus imágenes cuando descubrió el fenómeno. Intrigado, contactó a otros fotógrafos especializados en montañas nevadas. Uno de ellos mencionó haber visto algo similar en el pasado, aunque nunca lo había capturado en cámara.
Días después, otro astrofotógrafo encontró un fenómeno parecido en un video grabado semanas antes en el monte Muztagh Ata, también conocido como «Padre de los Icebergs». En esa ocasión, la avalancha registrada igualmente produjo un destello azul similar al documentado por Li.
Li y su equipo consideran este hallazgo emocionante y único, ya que hasta el momento no se habían reportado casos documentados de este tipo. La observación de este fenómeno podría ofrecer nuevas pistas sobre los complejos procesos físicos y eléctricos que ocurren en el hielo en condiciones extremas.
El destello azul, tanto fascinante como misterioso, añade otra capa de maravilla a los paisajes montañosos de nuestro planeta y al arte de capturar sus secretos desde el lente de una cámara.
Fuente: SpaceWeather. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
0 comentarios