El temblor se sintió también en el norte de Perú.

Un coche dañado y los escombros de una casa colapsada por el terremoto en Cuenca, Ecuador, el 18 de marzo de 2023. Recuadro: Epicentro. Crédito: Reuters/Rafa Idrovo Espinoza.

Un terremoto de magnitud 6.8 tuvo lugar a las 12:12 hora local en una zona localizada cerca de la isla Puná, de muy baja densidad poblacional, según informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) este sábado por la tarde.

Al menos cuatro personas fallecieron. Una murió luego de que la fachada de una vivienda colapsara sobre un vehículo en la ciudad de Cuenca, provincia de Azuay. Mientras que otras tres fallecieron tras el derrumbe de una torre de la cámara del SIS ECU 911 en la isla Jambelí, cantón Santa Rosa.

El sismo estuvo localizado una profundidad de 65.7 km, indicó el USGS, que denominó al temblor como uno estado de «Alerta Amarilla» con el potencial «de muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor».

El terremoto se ha notado en localidades como Pomasqui, La Vicentina, Carcelén y Nayón. Desde Guayaquil, Loja, Ambato, Zamora, Cuenca o Manabí han informado se sintió un fuerte temblor. En Quito, la capital ecuatoriana, el movimiento se sintió de manera leve.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, hizo un «llamado a la calma y a informarse por canales oficiales» en su cuenta de Twitter.

Por otra parte, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el fuerte sismo alcanzó una magnitud 7 en territorio peruano y que una primera réplica de magnitud 4.1 se sintió diez minutos después en la región peruana de Tumbes.

En Tumbes, los ciudadanos salieron rápidamente a las calles como medida de seguridad, mientras que otras personas informaron en redes sociales que el sismo también se sintió en las regiones de La Libertad y Áncash, a más de 500 kilómetros al sur.

Cinturón de Fuego

Ecuador y Perú están ubicados en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de amplia actividad telúrica que se extiende a lo largo de la costa oeste del continente americano.

El Cinturón, que tiene forma de herradura, también comprende a otros países como Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

El próximo 16 de abril, Ecuador recordará el séptimo aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8. Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.

Dicho terremoto azotó con intensidad las provincias de Esmeraldas (fronteriza con Colombia) y su vecina Manabí, ambas situadas en la costa del país andino, pero también afectó a otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en la capital ecuatoriana, Quito, situada en la provincia de Pichincha, en la zona andina del país.

Fuente: AFP, AP, EFE, Reuters, Infobae. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario