Los escombros del meteorito aterrizaron en el fondo del océano cerca de Papúa Nueva Guinea y es posible recuperarlo… twitter.co…
Para despejar al menos un poco la mente del encierro pandémico, las noches de la semana que entra tendrán algo especial. Las estrellas fugaces invadirán los cielos gracias al fenómeno llamado «lluvia de Líridas». El pico será el miércoles 22 de abril, cuando mejor podrá visualizarse. Las Líridas son meteoros que llevan su …
Este 19 de marzo se dará el equinoccio de otoño en el hemisferio sur y de la primavera en el hemisferio norte. El evento será acompañado por la triple conjunción de la Luna con Marte, Júpiter y Saturno en el cielo nocturno. Este espectacular evento astronómico se podrá observar desde cualquier parte del mundo. Por lo que …
Este lunes 9 de marzo de 2020 todo el mundo tiene una cita con el firmamento. Ya que se podrá apreciar una superluna en el cielo nocturno. Además, es importante recordar que es el último plenilunio de invierno en el hemisferio norte o de verano desde el hemisferio sur. Los días 9 y 10 de marzo nuestro satélite …
Para la mañana del martes, está programado un acto de magia astronómica que involucra a la Luna y a Marte, que desaparecerá detrás del satélite. La ocultación es un fenómeno astronómico que ocurre cuando un objeto celeste es escondido por otro objeto celeste que pasa entre este y el observador. Comparado con los …
Durará 5,5 horas y será visible casi en toda América del Norte y del Sur, así como en Europa, África y en el oeste de Asia. El próximo lunes 11 de noviembre, Mercurio pasará entre la Tierra y el Sol y de esta manera protagonizará un raro evento astronómico que no volverá a repetirse hasta dentro de 13 años …
El 10 de junio del 2019 a las 15:27 horas UTC tendrá lugar la «oposición de Júpiter». Ocurre cuando Júpiter, la Tierra y el Sol están dispuestos en una línea casi recta. Un fenómeno que ocurre más o menos cada 400 días, es uno de los momentos en que Júpiter está más cerca de la Tierra. Se dice que un Júpiter está en ...
La ciencia por fin cuenta con fotografías que muestran el momento en el que comienza lo que, según la NASA, es la mayor explosión que puede ocurrir en el espacio: una supernova. Y todo gracias a Víctor Buso, un cerrajero argentino que vive en Rosario.
Víctor Buso logró captar el inicio de una ...
Hasta ahora se creía que los astrónomos de Babilonia utilizaban la aritmética para predecir las posiciones de los cuerpos celestes. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Science presenta la primera evidencia de que ya se usaba la geometría: unas tablillas indican que también empleaban sofisticados ...
Los primeros días del próximo diciembre podrían marcar sus vidas con un espectáculo único. Con un poco de suerte podrían observar con sus propios ojos un fenómeno celestial que no sucede cada día: un cometa en el cielo en todo su esplendor. El cometa ISON, bautizado como 'el cometa del siglo', se está ...
Un astrónomo aficionado que inspeccionaba el cielo del atardecer captó una explosión en el espacio a través de su telescopio. El momento quedó grabado con ayuda de su teléfono inteligente. El video fue compartido por una cadena local con el fin de resolver el misterio ...