Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Una sequía histórica que afecta al río más grande de Italia ha sacado a la luz un naufragio de la era de la Segunda Guerra Mundial.
El río Po recorre casi 652 km desde los Alpes Cotianos para desembocar en el mar Adriático. Actualmente se enfrenta a su peor sequía en 70 años, lo que ha provocado el resurgimiento de un barco hundido de décadas de antigüedad.
El Zibello, una barcaza de 48,8 metros que transportaba madera en la Segunda Guerra Mundial y se hundió en 1943, y suele estar escondida bajo las aguas del Po. Según informa Associated Press (AP), ahora los niveles de agua del río son tan bajos que los restos son visibles para los espectadores en tierra.
«Es la primera vez que podemos ver esta barcaza», dijo el ciclista aficionado Raffaele Vezzali a la AP desde un parque cerca del pueblo de Gualtieri.
Alessio Bonin tomó fotos de los restos con su dron y le comentó al periódico The Guardian que era una vista sorprendente.
«En los últimos años se podía ver la proa del barco, así que sabíamos que estaba allí, pero ver el barco tan expuesto en marzo, cuando todavía era esencialmente invierno, fue muy dramático», dijo Bonin. «Nunca había visto una sequía así en esta época del año; nuestra principal preocupación solía ser la inundación de nuestro río, ahora nos preocupa que desaparezca».
Una serie de factores estimulados por el cambio climático están contribuyendo a la sequía. AP informa que el norte de Italia no ha visto lluvia en más de 110 días, las nevadas se redujeron en un 70 por ciento este año y las temperaturas superiores a la media están derritiendo la nieve y los glaciares en los Alpes circundantes, robando a la cuenca del Po sus reservas de agua para el verano.
Meuccio Berselli, secretario general de la Autoridad de la Cuenca del Río Po, aseguró que en un pueblo ribereño llamado Boretto, el caudal del río suele medir 476.000 galones por segundo. Ahora, son solo 80,000 galones por segundo.
La sequía amenaza el suministro de agua potable, el riego para la agricultura en la región de cultivo más intensivo de Italia y las centrales hidroeléctricas para la producción de energía.
Fuente: AP/Business Insider. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
1 comentario
13:42
Eso no es nada para lo que tiene que venir. Italia será presa de todo tipo de catástrofes, por haberse apartado de Dios. Roma será destruida y el Vaticano le acompañará en el desastre. El Pontífice huirá a otro lugar y luego será víctima de una muerte horrenda.
Responder