Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
La antigua y fascinante ciudad de Teotihuacán fue diseñada usando una unidad de medida estándar de 83 centímetros. Ésta es la conclusión a la que ha llegado el arqueólogo Saburo Sugiyama, de la Universidad Estatal de Arizona, después de una meticulosa labor de medición y análisis.
Panorámica de Teotihuacán: La Avenida de la Muerte y la Pirámide del Sol, vistas desde la Pirámide de la Luna. (Foto: Jack Hynes)
Teotihuacán, que en idioma náhuatl significa "El lugar donde fueron hechos los dioses" o "La Ciudad de los Dioses", está ubicada a unos 45 kilómetros al nordeste de la ciudad de México, y es uno de los conjuntos arqueológicos más carismáticos del mundo. Desde 1987, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Muchos son los monumentos de Teotihuacán, pero se tiende a considerar que los principales son las pirámides del Sol, la Luna y la Serpiente Emplumada.
Mediante cálculos exhaustivos, Sugiyama ha establecido la constante presencia de la citada unidad estándar en todas las estructuras, y en muchos otros elementos de Teotihuacán.
Por ejemplo, tomemos el caso de la Pirámide de la Serpiente Emplumada, también conocida como la Pirámide o Templo de Quetzalcóatl. La viga del tejado mide 1,66 metros de largo, lo cual se corresponde con el doble de esa unidad estándar. Lo mismo ocurre con la distancia entre las cabezas de serpiente, que es de cuatro veces la unidad, y con la longitud de la escalinata, que es de 16 veces la unidad.
Teotihuacán era el hogar de más de 100.000 personas en su momento de máximo esplendor, en el siglo V de nuestra era, por lo que se la considera la segunda mayor ciudad precolombina en América.
Sugiyama ha realizado investigaciones en Teotihuacán desde la década de 1980. De 1998 a 2004, él supervisó las excavaciones en la Pirámide de la Luna, donde se encontraron restos de víctimas humanas y animales de sacrificios ceremoniales, así como objetos que asocian a la población de Teotihuacán con los mayas.
Copyright © 1996-2011 NCYT | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com)
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
Exxecelente, voy a empezar a utilizar esa medida para todo lo que haga XD
Pero no dicen en el artículo cuanto mide la medida...
- en realidad es casi la medida de una " vara " : tipica medida usada por antiguas civilizaciones lationoamericanas. saludos . http://www.smf.mx/boletin/Ene-98/articles/medidas.html
1:21
excelente articulo...ya ven cuantas cosas hay por descubrir en este , nuestro planeta ..desde las entrañas del amazona; artico; desiertos y hasta las profundidades de nuestros misteriosos mares verdad.??? y que dejen de divagar los cientificos " mediaticos " jaja con huevear si hay diamantes a 4..500 años de nuestra tierra..QUE PONGAN TODAS LAS PILAS POR LOS CIENTOS DE COSAS QUE EXISTEN EN ESTE PLANETA Y NO SABEN COMO SE HICIERON..OK Y POR LAS CIENTOS DE COSAS QUE " ACA " TODAVIA QUEDAN POR DESCUBRIR .! saludos friend