Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Arqueólogos han descubierto los restos de un templo que data de hace unos 2.700 años, en una época en que un reino llamado Kush gobernaba una vasta área, que incluía lo que ahora es Sudán, Egipto y partes del Medio Oriente.
Se descubrieron bloques antiguos con inscripciones jeroglíficas en Sudán. Crédito: Dawid F. Wieczorek-PCMA UW.
Los restos del templo se encontraron en una ciudadela medieval en Vieja Dongola, un sitio ubicado entre la tercera y cuarta cataratas del río Nilo en el actual Sudán.
Algunos de los bloques de piedra del templo estaban decorados con figuras e inscripciones jeroglíficas. Un análisis de la iconografía y la escritura sugiere que formaban parte de una estructura que data de la primera mitad del primer milenio a.C.
El descubrimiento fue una sorpresa, ya que no se conocían hallazgos que datan de hace 2700 años en Vieja Dongola, dijeron investigadores del Centro Polaco de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia en un comunicado.
«Dentro de algunos de los restos del templo, los arqueólogos encontraron fragmentos de inscripciones, incluida una que menciona que estaba dedicado a Amón-Ra de Kawa», dijo Dawid Wieczorek, un egiptólogo que colabora con el equipo de investigación.
Amón-Ra era un dios adorado en Kush y Egipto, y Kawa es un sitio arqueológico en Sudán que contiene un templo. No está claro si los bloques recién hallados son de este templo o de uno que ya no existe.
Julia Budka, profesora de arqueología en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich que ha realizado un extenso trabajo en Sudán pero no está involucrada en este proyecto de investigación, señaló que «es un descubrimiento muy importante y plantea varias preguntas».
Por ejemplo, cree que se necesita más investigación para determinar la fecha exacta del templo. Otra pregunta es si el templo existió en Vieja Dongola o si los restos fueron transportados desde Kawa u otro lugar, como Gebel Barkal, un sitio en Sudán que tiene varios templos y pirámides. Aunque el descubrimiento es «muy importante y emocionante», es «demasiado pronto para decir algo preciso» y se necesita más investigación, dijo Budka.
Primer plano de un bloque inscrito con jeroglíficos encontrado en Vieja Dongola, Sudán. Crédito: Dawid F. Wieczorek /PCMA UW.
La investigación en Vieja Dongola está en curso. El equipo está dirigido por Artur Obłuski, arqueólogo del Centro Polaco de Arqueología Mediterránea.
Fuente: PCMA/Live Science. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados