El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) es actualmente visible en el cielo del atardecer en el hemisferio norte, presentando una rara anti-cola que apunta hacia el Sol.

Registran una anti-cola en el cometa Tsuchinshan-ATLAS

Crédito: La tenue anti-cola puede observarse en la parte inferior del cometa desde nuestra perspectiva. Crédito: Bao Tran.

El cometa se está volviendo más fácil de observar a simple vista, ya que actualmente se está desplazando hacia arriba a medida que se aleja del punto de puesta del sol. Esto hace que sea más fácil de localizar al anochecer, mirando hacia el oeste.

Tsuchinshan-ATLAS estuvo más cerca de la Tierra el sábado 12 de octubre, por lo que esta semana podría ser el mejor momento para verlo. Imágenes de larga exposición (de 10 a 45 segundos) también están mostrando una tenue cola descendente o dirigida hacia el sol, conocida como anti-cola.

A menudo se dice que la anti-cola es una ilusión óptica, ya que parece apuntar en la dirección opuesta a la clásica cola de polvo del cometa. Sin embargo, es un fenómeno real, visible únicamente cuando la Tierra cruza el plano orbital del cometa —algo que ha estado ocurriendo desde el domingo pasado (13 de octubre) y continuará hasta hoy inclusive (15 de octubre)— .

Imágenes de larga exposición de este visitante cósmico tomadas en las últimas noches han revelado este detalle tenue pero interesante. Esto ocurre debido a la geometría espacial, es decir, las posiciones relativas de la Tierra, el cometa y el Sol, que nos permiten ver la luz solar reflejada en partículas más grandes que el cometa ha dejado en su órbita. Desde nuestra perspectiva, estas partículas cometarias son iluminadas por el Sol desde atrás.

Mientras tanto, la cola principal o más brillante que vemos se debe al polvo y a las partículas más ligeras que son arrastradas por el intenso calor del Sol.

El cometa Tsuchinshan-ATLAS fue observado con una delgada franja de luz, conocida como anti-cola, apuntando en la dirección completamente opuesta a su brillante cola. Esta foto fue tomada el lunes (14 de octubre). Crédito: Michael Jäger.

¿La anti-cola: una futura productora de lluvias de meteoros?

Aunque los observadores casuales podrían confundirse y pensar que el material en la cola de polvo muestra la trayectoria del cometa a través del espacio, en puridad la cola principal de polvo refleja las partículas ligeras y los hielos sublimados por el calor del sol, que son arrastrados por la presión de la radiación solar y el viento solar. Por lo tanto, la cola de polvo de un cometa siempre apunta en dirección opuesta al sol, algo que puedes comprobar al observar este cometa en el cielo occidental después del atardecer.

Por otro lado, la tenue anti-cola descendente nos muestra de dónde proviene el cometa. La luz solar, viniendo desde atrás, revela la trayectoria anterior del cometa —su órbita— y también señala dónde se están quedando las partículas más grandes en su órbita. Estas partículas más grandes son las que podrían causar meteoros brillantes si la Tierra llegara a cruzar esa trayectoria en el futuro.

El adiós del Tsuchinshan-ATLAS

Esta semana podría verse un ligero aumento en el brillo del Tsuchinshan-ATLAS, lo cual es un poco sorprendente, ya que la Tierra y el cometa ya han pasado por su punto más cercano, por lo que el nómada estelar se está alejando. Aun así, podría parecer un poco más brillante para nosotros mientras nuestro planeta cruza el plano orbital del cometa, haciendo que todas las partículas de polvo —tanto las ligeras como las más grandes— se vean más concentradas desde nuestra perspectiva.

Fuente: EarthSky. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario