Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Alrededor de una débil enana roja llamada Ross 508, ubicada a solo 36,5 años luz de distancia, los astrónomos han confirmado la existencia de un mundo de solo 4 veces la masa de la Tierra. Dado lo que sabemos sobre los límites de masa planetaria, eso significa que es probable que el mundo sea terrestre o rocoso, en lugar de gaseoso.
En 2019, un equipo internacional de astrónomos dirigido por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) se embarcó en un sondeo utilizando el telescopio Subaru. ¿La meta? Buscar exoplanetas en estrellas enanas rojas tenues mediante la identificación de cambios Doppler (velocidad radial) en longitudes de onda infrarrojas e infrarrojas cercanas —esto permite una búsqueda de estrellas enanas rojas más débiles y, por lo tanto, más antiguas y establecidas—.
Ahora, se ha dado a conocer el primer exoplaneta de la campaña. Llamado Ross 508 b, es descrito en un artículo dirigido por el astrónomo Hiroki Harakawa del telescopio Subaru, y es prometedor. El mundo tiene alrededor de 4 veces la masa de la Tierra y orbita su estrella anfitriona cada 10,75 días.
Como bien puede deducirse, está mucho más cerca que la órbita de la Tierra; pero la estrella Ross 508 es mucho más pequeña y más débil que el Sol. A esa distancia, la radiación estelar que incide en Ross 508 b es solo 1,4 veces la radiación solar que incide en nuestro mundo. Esto coloca al exoplaneta muy cerca del borde interior de la zona habitable de su estrella.
El descubrimiento es un buen augurio para el futuro. Por un lado, Ross 508 b transita por su estrella. Esto significa que TESS, que se dirigió al sector del cielo de la estrella en abril y mayo de este año, puede haber obtenido suficientes datos de tránsito para que los astrónomos disciernan si el exoplaneta tiene una atmósfera. Tales observaciones pueden ayudar a los científicos a caracterizar las atmósferas de mundos que pueden ser más habitables.
Además, Ross 508, con un 18 por ciento de la masa del Sol, es una de las estrellas más pequeñas y débiles con un mundo en órbita descubierto utilizando la velocidad radial. Esto sugiere que los futuros sondeos utilizando este método de detección en longitudes de onda infrarrojas, tienen el potencial de descubrir un gran tesoro de exoplanetas que orbitan estrellas tenues y revelar la diversidad de sus sistemas planetarios.
La investigación del equipo ha sido aceptada en Publicaciones de la Sociedad Astronómica de Japón y está disponible en arXiv.
Fuente: Astrobiology/SciAl. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
0 comentarios