Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Aparentemente, incluso a la escala más enorme del universo, todo gira, todo es espiral.
Algunos de los filamentos gigantes que componen la «red cósmica», una red insondablemente masiva de estructuras similares a zarcillos que unen las galaxias del universo, parecen estar girando.
Un equipo de científicos hizo el sorprendente descubrimiento de que algunos filamentos cósmicos, que son las estructuras más grandes conocidas en todo el universo, están girando alrededor de su eje central como taladros gigantes, según una investigación publicada el lunes en la revista Nature Astronomy. Pero eso es todo lo que han logrado, reporta Space.com: el equipo no tiene idea de por qué los filamentos comenzaron a girar o qué fuerza podría haber sido lo suficientemente poderosa para ponerlos en movimiento.
«No estamos realmente seguros de qué puede causar un torque en esta escala», dijo el coautor del estudio, Noam Libeskind.
Libeskind, cosmólogo del Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam, Alemania, agregó que los científicos asumieron anteriormente que los cúmulos de galaxias individuales, que pueden moverse extremadamente lento sobre sus ejes, eran los objetos giratorios más grandes del cosmos. El giro es común en el espacio a escalas más pequeñas, pero no hay nada en el Big Bang que debería haber puesto en movimiento los filamentos masivos, especialmente dada su increíble escala.
«Los filamentos cósmicos son estructuras tan vastas que galaxias enteras son solo motas de polvo», destacó Libeskind. «Son mucho, mucho más grandes que los cúmulos».
El cosmólogo todavía está buscando posibles respuestas, una tarea que se hace aún más difícil por el hecho de que solo algunos filamentos parecen girar mientras que otros son más estáticos. Una posible explicación, elucubran, es que los filamentos acumularon algo de impulso a medida que su intensa atracción gravitacional absorbía y compactaba los gases y el polvo cercanos.
Los científicos ahora buscarán comprender el origen del giro de los filamentos a través de simulaciones por computadora, y así ver cómo se comporta la materia en las mayores escalas cosmológicas que nos podamos imaginar.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
0 comentarios