Esta supergigante roja en la constelación de Orión pronto podría explotar como una supernova, ofreciéndonos un espe… twitter.co…
La impresionante escena fue como ver una galaxia espiral proyectarse en el cielo. En las primeras horas de la mañana del sábado pasado, Todd Salat estaba afuera cerca de la ciudad alasqueña de Delta Junction haciendo lo que hace a menudo: dirigir su cámara al cielo, con la esperanza de capturar imágenes deslumbrantes de la aurora ...
Hace unos días, la cámara del telescopio Subaru-Asahi en la cima del Mauna Kea captó una espeluznante espiral azul en el firmamento. Y ahora ha registrado unos extraños rayos de luz verde que parecen salidos del código de la Matrix. Según los investigadores, este último espectáculo —al igual que el anterior— tiene un origen ...
Una cámara en la cima de la montaña más alta de Hawái capturó lo que parece una espiral arremolinándose en el cielo nocturno. Los investigadores creen que el extraño fenómeno está relacionado con un satélite GPS militar que se lanzó desde un cohete SpaceX en Florida. Las imágenes fueron capturadas el 18 de enero por una cámara ...
Se trata de la galaxia Messier 74 (M74) brillando con sus brazos espirales a unos 32 millones de años luz de distancia, en la constelación de Piscis. La nueva imagen del telescopio espacial James Webb (JWST) fue dada a conocer por Gabriel Brammer, profesor asociado del Cosmic Dawn Center del Instituto Niels Bohr de la Universidad ...
Astrónomos observaron el centro de la Vía Láctea y descubrieron lo que parece ser una galaxia espiral en miniatura, girando delicadamente alrededor de una sola estrella grande. La estrella, ubicada a unos 26.000 años luz de la Tierra cerca del denso y polvoriento centro galáctico, es aproximadamente 32 veces más masiva que el sol ...
¿Qué sacó de la línea a estas estrellas jóvenes y advenedizas? El brazo de Sagitario de la Vía Láctea sale en espiral del centro de nuestra galaxia, formando una autopista de gas en picada que se extiende por decenas de miles de años luz. Esta carretera está salpicada por los faros de miles de millones de estrellas, todas aparentemente ...
Aparentemente, incluso a la escala más enorme del universo, todo gira, todo es espiral. Algunos de los filamentos gigantes que componen la «red cósmica», una red insondablemente masiva de estructuras similares a zarcillos que unen las galaxias del universo, parecen estar girando. Un equipo de científicos hizo el sorprendente …
Astrofísicos hallaron que la Vía Láctea gira como un trompo en un ciclo de 600-700 millones de años, el triple de tiempo de lo que tarda el Sol en viajar una vez alrededor del centro de la galaxia. La investigación fue llevada a cabo por Žofia Chrobáková, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC); y Martín López …
Un equipo interdisciplinario de la Universidad de Monash descubrió una nueva regla universal de crecimiento biológico, explicando sorprendentes similitudes en las formas de estructuras afiladas en el árbol de la vida —incluidos dientes, cuernos, garras, picos, caparazones de animales y hasta espinas de plantas—. Los animales y ...
Las estructuras del universo observable son asombrosamente similares a las redes neuronales del cerebro humano. Así lo concluye un artículo publicado por un astrofísico y un neurocirujano, quienes describen las increíbles correspondencias entre el macro y el microcosmos. A pesar de tener una diferencia de escala de aproximadamente …