Según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), es «probablemente uno de los eventos solares de radio más grandes jamás registrados».

El jueves pasado (14 de diciembre), el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA se encontró con la mayor llamarada solar registrada desde al menos 2017, lo suficientemente potente como para interrumpir la comunicación de radio aquí en la Tierra durante dos horas en partes del continente americano y otras zonas iluminadas por el sol en el mundo.

Varios pilotos reportaron interrupciones en la comunicación, con impacto sentido en Estados Unidos, según el Centro de Predicción del Clima Espacial del gobierno.

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó la acción en luz ultravioleta extrema, registrando la potente oleada de energía como un gran destello brillante:

El 14 de diciembre, una región activa de manchas solares, llamada AR 3514, entró en erupción con una llamarada de clase X2.8, la categoría más intensa de la que es capaz nuestra estrella. Crédito: SDO/NASA.

Eyección de Masa Coronal

Al mismo tiempo, el Sol produjo una eyección de masa coronal, o CME, expulsando miles de millones de toneladas de plasma y campo magnético hacia el sistema solar, bombardeando todo a su paso con partículas solares.

Y parte de esto podría estar dirigido hacia la Tierra. Agencias como la NOAA están investigando actualmente, pero en principio no habría motivo para preocuparse.

Crédito: NOAA.

Aunque la llamarada fue potente, no estaba directamente dirigida hacia la Tierra, sino ligeramente apartada, lo que significa que el impacto podría ser tangencial o incluso que no ocurra. El análisis está en curso, pero si impacta, se espera para este domingo 17 de diciembre, de acuerdo a la Oficina Meteorológica del Reino Unido, posiblemente provocando una tormenta geomagnética menor.

Máximo solar

Esta clase de actividad del Sol es bastante común. De hecho, en agosto de este año, hubo otra llamarada que causó interrupciones en las señales de radio. Hay que tener en cuenta que estamos acercándonos al punto máximo de su ciclo de actividad de 11 años, lo que implica más manchas solares, más llamaradas y más eyecciones de masa coronal.

En el apogeo, conocido como máximo solar, la polaridad del campo magnético del astro rey se invertirá y la actividad comenzará a disminuir.

Una llamarada solar es una explosión de energía en la superficie del Sol, mientras que una CME es la eyección de material solar y campos magnéticos hacia el espacio a partir de esa explosión. Ambos eventos pueden afectar a las comunicaciones satelitales, las redes eléctricas y generar auroras en la Tierra si la CME está dirigida hacia nuestro planeta.

No sabemos exactamente cuándo ocurrirá el máximo solar; de hecho, es probable que no lo sepamos hasta después de que haya pasado. Las predicciones actuales lo sitúan tan pronto como en enero de 2024.

El problema de la tecnodependencia

Más allá que esta vez puede considerarse que el evento no nos afectará, lo cierto es que los científicos espaciales llevan tiempo advirtiendo que poderosas tormentas durante el ciclo de mayor actividad solar podrían causar estragos en los equipos eléctricos de la Tierra. Por ejemplo, haciendo que las señales de tren se vuelvan caóticas, interfiriendo con las redes eléctricas e incluso destruyendo satélites en la órbita terrestre.

A principios de este año, el profesor de física y astronomía de la Universidad George Mason, Peter Becker, llegó incluso a vaticinar que una tormenta solar particularmente intensa podría desencadenar un «apocalipsis de Internet», sumiendo potencialmente a nuestra civilización en una recesión mundial.

Fuente: AFP. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario