Investigadores observaron cómo un tiburón, notable por su asombrosa capacidad de regeneración, recuperó una sección de su aleta después de sufrir una lesión traumática causada por humanos cerca de Jupiter, Florida.

La aleta dorsal del tiburón sanó y volvió a crecer durante más de un año. Crédito: Josh Schellenberg y John Moore.

Una etiqueta satelital en la aleta dorsal de este tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis), había sido colocada en junio de 2022 para que los estudiosos pudieran rastrear su migración. Unas semanas más tarde, una persona cortó la etiqueta, dejando al tiburón con una herida devastadora. El buceador local John Moore notó que faltaba la etiqueta del tiburón y se puso en contacto con los investigadores.

«Le indiqué que sería imposible no notar la etiqueta satelital en la aleta dorsal, por lo que sabría si era uno de nuestros tiburones», explicó Chelsea Black, autora del estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Miami. «Fue entonces cuando me envió la primera foto mostrando el enorme agujero donde había estado la etiqueta».

El tiburón sedoso con una aleta dorsal herida en julio de 2022. Crédito: Josh Schellenberg.

Black no esperaba volver a ver al tiburón, ya que la lesión era extensa y ya no podía rastrear al animal. Pero, sorprendentemente, casi un año después, el tiburón regresó a las mismas aguas y fue fotografiado con una aleta regenerada, aunque ligeramente más corta.

«¡Fue impactante!», dijo Black. «Mi primera reacción fue alivio al ver que el tiburón seguía vivo, ya que esa era una herida traumática que podría afectar su capacidad de nadar o causar una infección significativa».

El tiburón sedoso en junio de 2023. Crédito: Josh Schellenberg.

Según el estudio publicado este mes en el Journal of Marine Sciences, esta es la primera vez que los investigadores observan a un tiburón sedoso regenerando su aleta dorsal y solo el segundo caso registrado de regeneración de aleta dorsal en cualquier tiburón.

¿Quién le quitó la etiqueta?

«Los tiburones sedosos alcanzan alrededor de 3 metros de longitud y habitan en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Son vulnerables a la extinción debido a la sobrepesca, pero es ilegal capturar o matarlos en Florida.

Las lesiones en el tiburón sedoso en 2022 fueron cortes precisos que seguían el contorno de la etiqueta satelital, por lo que la explicación más plausible es que los humanos deliberadamente retiraron la etiqueta con un objeto afilado, según el estudio.

Black no sabe quién quitó la etiqueta, pero duda que su intención fuera ayudar al tiburón.

«Es más probable que el tiburón fuera capturado por un pescador y que cortaran la etiqueta para intentar venderla, o simplemente no quisieran que los científicos los estudiaran», comentó la experta. «Los tiburones pueden ser vistos como una molestia para algunas personas, así que se puede imaginar que hay personas que no querrían que aumentemos las medidas de conservación».

Superpoder regenerativo

Black documentó la rara regeneración de la aleta analizando fotografías de buceadores tomadas con 322 días de diferencia. Las fotografías revelaron que el tiburón perdió el 20.8 % de su aleta en la lesión inicial, y se curó recuperando el 87 % de su tamaño original.

Dado que es muy raro observar esto, los investigadores siguen aprendiendo cómo los tiburones se regeneran. Se cree que la nueva aleta es principalmente tejido cicatricial, pero no hay certeza, ya que nadie ha diseccionado una aleta regenerada de una de estas criaturas marinas.

El tiburón sedoso tenía anzuelos en su boca cuando fue avistado nuevamente en 2023. Crédito: John Moore.

De lo que sí podemos estar seguros es que los tiburones naturalmente sufren muchas lesiones —a menudo debido a la agresión y los intentos de depredación de otros de su tipo—, por lo que han evolucionado para sanar rápidamente. Sus técnicas de curación incluyen respuestas antiinflamatorias inmediatas a las lesiones.

«Hay una razón por la cual los tiburones han estado evolucionando durante cientos de millones de años, sobreviviendo a múltiples eventos de extinción masiva. Esta historia solo demuestra lo resilientes que pueden ser», concluyó Black.

Fuente: Live Science. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario