Odysseus (apodado «Odie»), un módulo de aterrizaje de 4.3 metros de altura construido y operado por la empresa de Houston, Intuitive Machines, intentará alunizar cerca del polo sur de la Luna hoy a las 6:24 p.m. hora del este (2330 GMT).

Odysseus.

El módulo Odysseus de Intuitive Machines envía a casa una selfie en órbita lunar el 21 de febrero de 2024.

Odysseus fue lanzado el 15 de febrero en un viaje de seis días a la Luna, transportando 12 cargas útiles, seis de las cuales son instrumentos científicos y tecnológicos de la NASA. (La agencia pagó a Intuitive Machines $118 millones por el viaje). Después de recorrer más de 1 millón de kilómetros, la nave del tamaño de una cabina telefónica realizó maniobras exitosas ayer (21 de febrero), colocándose en una órbita circular ajustada alrededor de nuestro satélite natural.

Si todo va según lo planeado hoy, Odie aterrizará en el borde de un pequeño cráter llamado Malapert A, aproximadamente a 300 km del polo sur lunar en el lado orientado hacia la Tierra. El éxito sería histórico, ya que ninguna sonda privada ha aterrizado suavemente en la luna antes.

Otros lo han intentado. El módulo de aterrizaje Peregrine de Astrobotic con sede en Pittsburgh, que se lanzó el mes pasado, falló debido a una fuga de propelente y terminó estrellándose de nuevo en la Tierra. Los módulos de aterrizaje israelí Beresheet y japonés Hakuto-R llegaron a la órbita lunar pero se estrellaron durante sus intentos de alunizaje, en abril de 2019 y abril de 2023, respectivamente.

Puedes seguir la transmisión en vivo del evento a continuación:

Sobre el lugar de alunizaje escogido

Malapert A fue el segundo sitio elegido para la misión de Odysseus, conocida como IM-1. El primero estaba en Oceanus Procellarum, la llanura basáltica lunar más grande, que también es un posible sitio de aterrizaje para el programa Artemis de la NASA —el esfuerzo por devolver a los astronautas a la luna por primera vez desde la era Apolo—. Sin embargo, el año pasado, Intuitive Machines cambió la ubicación de aterrizaje a Malapert A debido a preocupaciones sobre la contaminación de la región en caso de un choque de Odysseus.

«Aterrizar cerca de Malapert A también ayudará a los planificadores de la misión a entender cómo comunicarse y enviar datos de regreso a la Tierra desde un lugar que está bajo en el horizonte lunar», dijo la NASA en un comunicado en ese momento.

El módulo Odysseus de Intuitive Machines capturó esta imagen del cráter Bel'kovich K el 21 de febrero de 2024.

Malapert A es relativamente plano y, por lo tanto, seguro para el alunizaje, y Odysseus apuntará a un área del tamaño de un campo de fútbol americano. Durante el descenso, la nave espacial dependerá principalmente de imágenes en tiempo real y software de navegación a bordo para ajustar su velocidad y aterrizar suavemente cerca del cráter.

Se espera que la misión en la superficie de IM-1 dure la mitad de un día lunar, o aproximadamente siete días terrestres. (A la luna le lleva alrededor de 27 días terrestres dar una vuelta completa sobre su eje).

Esta incursión breve se debe a que el sol ya estará alto en Malapert A cuando Odysseus llegue. Su región de aterrizaje alcanza más de 100 grados Celsius durante el día, por lo que se espera que los radiadores incorporados en la nave espacial la protejan del calor excesivo. Sin embargo, el módulo lunar no puede sobrevivir a una noche fría en la Luna porque no tiene calentadores a bordo para mantener sus componentes electrónicos a temperatura de funcionamiento.

Los científicos esperan que las observaciones continúen mientras la batería aguante, hasta unas pocas horas después del atardecer.

Fuente: Space.com. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario