Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
La parte superior del Arco de Darwin, el famoso arco de piedra natural en el norte de las Islas Galápagos, se ha estrellado contra las olas, según informes de prensa.
El arco, ubicado a menos de 1 kilómetro de la costa escarpada y rocosa de la isla Darwin, colapsó como «consecuencia de la erosión natural», el 17 de mayo, escribió en Twitter el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Ecuador.
El arco natural recibió su nombre del biólogo inglés Charles Darwin, quien estudió la evolución en las Galápagos durante su viaje a bordo del HMS Beagle a principios de la década de 1830.
Ahora que la parte superior del arco se ha ido, una compañía de viajes, Aggressor Adventures, está llamando a los dos monolitos de piedra que quedaron en pie como «Los pilares de la evolución», informó CNN.
La isla Darwin es una isla volcánica que se asienta sobre una plataforma rocosa a unos 10 metros (32 pies) bajo el agua, según un estudio de 2014 de la revista PLOS One. Esta plataforma se extiende hacia el sureste, donde una vez se sentó el Arco de Darwin.
El ministerio señaló en un segundo tuit que, «en un momento el arco habría sido parte de la isla Darwin», presumiblemente refiriéndose a cuando los niveles del mar eran más bajos.
La plataforma que sostiene la isla y el arco desciende en una pendiente empinada de más de 328 pies (100 metros), según el estudio de PLOS One.
El Arco de Darwin es de piedra natural que en algún momento habría sido parte de la isla Darwin, la cual no está abierta a las visitas por tierra. El sitio es considerado uno de los mejores lugares del planeta para hacer buceo y observar escuelas de tiburones y otras especies.
— Ministerio del Ambiente y Agua de Ecuador (@Ambiente_Ec) May 17, 2021
Si bien los turistas nunca pudieron vislumbrar el arco desde la tierra (la isla Darwin no está abierta a los visitantes), las aguas frente a su costa están abiertas y «se considera uno de los mejores lugares del planeta para bucear y observar bancos de tiburones y otras especies», escribió el ministerio en su segundo tuit.
Y, de hecho, el estudio PLOS One encontró que las tiburones ballena preñadas (Rhincodon typus) hicieron un «uso intenso del Arco de Darwin».
Investigaciones anteriores habían demostrado que las aguas alrededor del arco eran «el hogar de una densidad extraordinariamente alta de múltiples especies de tiburones y otros peces de arrecife y pelágicos [de mar abierto] que cambian según la estación», precisó el equipo en el estudio. Esto incluye tiburones martillo y otros tiburones, tortugas marinas, mantarrayas y delfines.
Pero aunque los investigadores sabían que los tiburones ballena, el pez vivo más grande conocido, a menudo nadaban alrededor de la isla Darwin, todavía estaban sorprendidos de que cuatro tiburones ballena preñados (a los que se les seguía el rastro con etiquetas acústicas) frecuentaban el arco, a pesar de que los tiburones no estaban comiendo ni mostrando cualquier comportamiento específico allí.
El equipo concluyó que la isla Darwin tiene un papel «como una escala importante en una migración, posiblemente con fines reproductivos», para los tiburones ballena.
La Reserva Marina de Galápagos fue designada para proteger la vida marina, y las 19 islas de Galápagos también son reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Las islas no se verán iguales sin el arco, pero es de esperar que a los tiburones ballena no les importe.
Fuente: ScienceAlert. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
0 comentarios