El vasto problema de la humanidad con los plásticos de un solo uso no surge de la nada.

Contaminación de plástico.

En un informe único en su tipo, investigadores crearon un índice que identifica a los 100 principales productores de polímeros en todo el mundo, señalando a aquellos que fabrican plásticos de un solo uso que, en última instancia, terminan como desechos.

Anteriores indagaciones al respecto han tratado de identificar qué marcas son las peores contribuyentes a la contaminación plástica (spoiler: es Coca-Cola) a través de su empaque, pero el plástico en sí comienza su vida en otro lugar.

El nuevo análisis, preparado por la Fundación Minderoo (una organización filantrópica australiana), profundiza en la cadena de suministro de plástico y analiza las empresas reales que fabrican los polímeros que comprenden plásticos de un solo uso, como las botellas de Coca-Cola y muchos otros productos desechables —incluidas las máscaras faciales de plástico—.

Centrándose en polímeros «vírgenes» obtenidos a bajo costo de combustibles fósiles —que representan alrededor del 98 por ciento de toda la producción de polímeros—, los investigadores identificaron aproximadamente 1200 instalaciones de producción en todo el mundo que fabrican los cinco polímeros principales en plásticos de un solo uso: polipropileno (PP), polietileno de alta densidad (HDPE), polietileno de baja densidad (LDPE), polietileno lineal de baja densidad (LLDPE) y tereftalato de polietileno (PET).

Desechos plásticos arrastrados a la costa de República Dominicana. Crédito: Dustan Woodhouse.

Esas 1.200 instalaciones pertenecen y son operadas por unas 300 compañías distintas, dicen los investigadores, pero las 100 principales son, con mucho, el mayor contribuyente al problema general, ya que producen alrededor del 90 por ciento de todos los desechos plásticos de un solo uso generados a nivel mundial.

Entre este notorio campo, los 20 primeros ocupan el corazón de la crisis. Estas 20 empresas productoras de polímeros —lideradas por ExxonMobil y Dow, con sede en EE.UU.; y Sinopec con sede en China en tercer lugar— representan alrededor del 55 por ciento de los desechos plásticos de un solo uso a nivel mundial, que en total ascendieron a más de 130 millones de toneladas métricas de residuos en 2019.

Las tres principales empresas por sí solas fabricaron alrededor del 16 por ciento de esto, cada una produciendo más de 5 millones de toneladas métricas de desechos, pero los principales productores del problema del plástico escapan en gran medida a la atención, dicen los investigadores.

Islas de plástico en el océano. Crédito: Caroline Power.

«Hoy, la regulación está dirigida principalmente a las decenas de miles de empresas que venden productos finales que utilizan plásticos de un solo uso», escriben los autores en el informe. «Una solución más eficaz sería abordar la crisis de los residuos plásticos a través de los productores de polímeros en la base de la cadena de suministro, que son relativamente pocos. Las mejoras en esta etapa se producirían en cascada a lo largo de la cadena de suministro, con un impacto desproporcionado en la circularidad y contaminación plástica».

Además de indexar a los productores de polímeros detrás de la crisis del plástico, los investigadores también identificaron a los 100 principales propietarios de acciones de los productores de polímeros (ya sean estados nacionales, como Arabia Saudita en el puesto número 1, o instituciones privadas) y también los 100 principales bancos que financian a los productores de polímeros, de los cuales los cinco principales son todos bancos con sede en el Reino Unido o EE.UU.

Mapeo mundial

Los diagramas de flujo desarrollados por el equipo revelan cómo la propiedad de los productores de polímeros finalmente termina afectando a los países individuales. Per cápita, los mayores generadores de residuos plásticos de un solo uso son Australia, EE. UU., Corea del Sur y el Reino Unido, y el mayor volumen general de residuos termina en China, seguido de EE.UU., India, Japón y el Reino Unido.

«Esta es la primera vez que los flujos financieros y materiales de la producción de plástico de un solo uso se mapean a nivel mundial y se rastrean hasta su origen», dice el coautor del estudio Toby Gardner del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo. «Al revelar la magnitud de la crisis global que tenemos en nuestras manos, es fundamental que rompamos el patrón de inacción».

Romper ese patrón no será fácil, dado que la crisis —literalmente propiedad de actores estatales y empresas privadas enormemente poderosas— es un «problema geopolítico arraigado», según el informe, que hace varias recomendaciones clave para diferentes sectores y partes interesadas.

Pero el paso más importante, señalan los autores, implica alejarse de la producción de polímeros vírgenes, que se obtienen a partir de combustibles fósiles y son responsables de enormes cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero; y en su lugar se utilizar plásticos hechos de materiales reciclados, que actualmente representan solo alrededor del 2 por ciento de producción total de plástico.

«Así como la divulgación de las emisiones de gases de efecto invernadero fue el primer paso hacia la creación de objetivos globales de reducción, la divulgación de la financiación y la producción de plástico de un solo uso es necesaria para cambiar el rumbo de este problema cada vez mayor», escribe el exvicepresidente de EE.UU. Al Gore en un prólogo del informe.

«Con el Índice de Fabricantes de Residuos de Plástico como base esencial, los responsables de la formulación de políticas, la industria y las empresas de servicios financieros pueden diseñar los pasos necesarios para avanzar hacia un futuro sostenible».

Fuente: ScienceAlert. Edición: MP.

1 comentario
Etiquetas: , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 1 comentario
Comentarios
May 21, 2021
1:13
#1 HORACIO:

Si a eso le agregamos el mayor desastre del Exxon Valdez .,fue un derrame de petróleo provocado por el petrolero Exxon Valdez tras encallar el 24 de marzo de 1989,​ con una carga de 11 millones de galones / 41 millones de litros de crudo, en Prince William Sound, Alaska, vertiendo 37.000 toneladas de hidrocarburo.con el cual murieron millones de peces y aves acuaticas.....IMPERDONABLE.!!!!! ahora solo falta que CHINA vierta el agua contaminante radiactiva en el mar.! pero.......para los nabos lo importante es ver que contiene el polvo del planeta Marte.....asi estamos .))

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario