Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Se trata de la primera evidencia de presencia cristiana georgiana en las costas de Tierra Santa.
Un equipo germano-israelí descubrió un suelo de mosaico de 1,500 años de antigüedad y de grandes dimensiones en la ciudad costera de Asdod, según informa The Times of Israel.
La teselada obra tiene una inscripción en griego de cuatro líneas que conmemora la construcción del monasterio donde fue hallada. También incluye una fecha perteneciente al calendario georgiano, antaño usado en el cáucaso euroasiático, y que correspondería al 539 d.C. en el actual calendario gregoriano.
En la inscripción del mosaico se lee: «Por la gracia de Dios (o Jesús), esta obra fue terminada desde la fundación bajo Procopio, nuestro más santo y sagrado obispo, en el mes Dios de la tercera indicción, año 292».
La Dra. Leah Di Segni, de la Universidad Hebrea de Jerusalén y quien descifró la inscripción, explicó que «esta es la aparición más temprana registrada del uso del calendario georgiano en Israel, incluso años antes que fuera usado en la propia Georgia».
Se cree que Asdod fue una de las ciudades más importantes del periodo bizantino, además de ser hogar de la mayor comunidad de judíos de origen georgiano en el mundo.
Los arqueólogos enlazan el mosaico descubierto con fuentes históricas que hablan sobre Pedro el Ibero, un monje georgiano que vivió en Asdod antes de su muerte.
Pedro, quien fue obispo de Maiuma cerca de Gaza, fue el fundador del primer monasterio georgiano en Belén. Sin embargo, no se había encontrado evidencia sólida de la conexión entre el monje y Asdod. «Ahora parece que hemos encontrado evidencia sobre la influencia de este personaje en la ciudad bizantina de Asdod», concluyen los investigadores.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
0 comentarios