Un equipo internacional de astrónomos ha presentado nuevas pruebas que podrían confirmar la existencia de un misterioso noveno planeta en nuestro sistema solar.

Una ilustración artística del Planeta Nueve observado por el telescopio espacial AKARI.

Aunque la hipótesis de un mundo gigante oculto se ha discutido durante más de un siglo, un reciente estudio —aceptado por la revista Publications of the Astronomical Society of Australia— aporta nueva evidencia que podría cambiar el paradigma de nuestra comprensión del sistema solar.

Según el informe, el posible planeta sería de un tamaño similar a Neptuno y se ubicaría tan lejos del Sol que podría tardar entre 10.000 y 20.000 años en completar una órbita. El candidato fue detectado a través de dos estudios de infrarrojo profundo realizados con 23 años de diferencia: uno en 1983, mediante el satélite IRAS (Infrared Astronomy Satellite), y otro entre 2006 y 2011 con el satélite japonés AKARI.

Un candidato al Planeta Nueve descubierto en este estudio. El objeto cambió de posición a lo largo de 23 años, desde donde fue detectado por el telescopio espacial IRAS en 1983 (izquierda) hasta donde fue observado por el telescopio espacial AKARI en 2006 (derecha).

Investigadores de la Universidad Nacional Central de Taiwán analizaron datos de ambos satélites y compararon objetos comunes en las bases de datos. Uno de estos objetos mostró un leve movimiento en su posición, lo que sugiere un avance en su órbita alrededor del Sol, una característica compatible con la existencia de un planeta extremadamente distante.

Uno de los argumentos más sólidos que sustentan la hipótesis del «Planeta Nueve» proviene del comportamiento anómalo del Cinturón de Kuiper —una vasta región de cuerpos helados más allá de Neptuno—. Seis de estos objetos tienen órbitas elípticas orientadas en la misma dirección, y muchos orbitan en sentido opuesto al resto de los planetas del sistema solar. Esta distribución inusual podría deberse al tirón gravitacional de un planeta aún no observado directamente, según indica la NASA.

En el centro, el tamaño aproximado del posible planeta gigante, comparado con la Tierra y Neptuno.

Otro dato relevante es que el objeto observado refleja muy poca luz solar, una característica que reforzaría su identidad como planeta, dado su probable tamaño y distancia.

Un reemplazo válido para Plutón

Desde que Plutón fue degradado a planeta enano en 2006 por la Unión Astronómica Internacional, debido a que no «limpia» su órbita de otros cuerpos, el sistema solar quedó oficialmente con ocho planetas. Pero el nuevo estudio reabre el debate y plantea la posibilidad de devolverle al sistema solar su noveno integrante, aunque no se trate de Plutón.

A pesar de los indicios, los astrónomos advierten que aún no hay datos suficientes para trazar la órbita completa del objeto. Por ello, serán necesarias nuevas observaciones para confirmar si efectivamente estamos ante el elusivo «Planeta Nueve».

Fuente: NCHU/ABC. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario