Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un equipo de arqueólogos subacuáticos ha recuperado en las aguas de las islas Égadas un casco de bronce del tipo «Montefortino» que data del 241 a.C. El hallazgo, que se encuentra en un extraordinario estado de conservación, arroja nueva luz sobre la batalla que puso fin a la primera guerra púnica entre Roma y Cartago.
Un tesoro histórico ha emergido de las profundidades del Mediterráneo. En las aguas de Sicilia, escenario de la decisiva Batalla de las Égadas, fue recuperado el pasado mes de agosto un casco romano de bronce en un estado de conservación casi perfecto, completo incluso con sus protectores de mejillas (carrilleras). La noticia, dada a conocer recientemente, confirma la riqueza arqueológica de la zona.
El hallazgo fue realizado por buzos de la Sociedad para la Documentación de Sitios Sumergidos (SDSS), bajo la dirección de Mario Arena y la supervisión de la Superintendencia del Mar de Sicilia. El casco, del tipo «Montefortino» utilizado por las legiones romanas entre los siglos IV y I a.C., es un testimonio directo del famoso enfrentamiento naval.
Francesco Paolo Scarpinato, asesor de Bienes Culturales e Identidad Siciliana, calificó el hallazgo como «uno de los cascos más bellos y completos jamás recuperados». Añadió que «estos descubrimientos no solo enriquecen nuestro conocimiento histórico, sino que refuerzan la imagen de nuestra isla como custodia de una herencia cultural única en el mundo».
Este descubrimiento forma parte de una campaña de investigación más amplia que combina la exploración subacuática con tecnología de vanguardia. Durante la misma expedición, se recuperó también una gran manija de bronce de un naufragio del siglo V d.C., conocido como el «pecio del banco de peces».
Además, se aplicaron técnicas de tomografía computarizada a una treintena de artefactos metálicos recuperados en años anteriores. Gracias a estos análisis, los expertos pudieron identificar espadas, lanzas y jabalinas ocultas en el interior de las concreciones marinas, armas que fueron empuñadas durante la cruenta batalla.
El éxito de estas operaciones ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y al apoyo de mecenas internacionales como el estadounidense Michel García. Un papel clave lo ha desempeñado también la RPM Nautical Foundation, una fundación privada que ha aportado su buque oceanográfico y tecnología avanzada para mapear y documentar los fondos marinos de las Égadas.
La Batalla de las islas Égadas, librada el 10 de marzo del 241 a.C., fue el enfrentamiento naval final y decisivo de la primera guerra púnica. En ella, la flota romana, bajo el mando del cónsul Cayo Lutacio Cátulo, sorprendió y aniquiló a la flota cartaginesa comandada por Annón, que intentaba romper el bloqueo para abastecer a sus tropas en Sicilia. La contundente victoria no solo forzó a Cartago a firmar la paz y ceder el control de la isla, sino que marcó el inicio de la hegemonía naval de Roma en el Mediterráneo que perduraría por siglos.
Y es precisamente de aquel violento choque de naves de donde proviene el casco Montefortino, cuyo excelente estado —especialmente la integridad de sus carrilleras— lo convierte en una pieza rarísima que ofrecerá a los estudiosos datos invaluables sobre el equipamiento militar y las técnicas de fabricación de la época.
Este hallazgo se suma a otros testimonios excepcionales del conflicto, como el espolón de nave número 25, también de origen romano. Tras su reciente limpieza, este último reveló una inscripción de gran valor: Ser. Solpicio C.F. Quaestor Probavi(t), que se traduce como: ‘Servio Sulpicio, cuestor, hijo de Gayo, lo aprobó’. Los historiadores especulan que el padre del cuestor podría ser Gayo Sulpicio, cónsul en el 243 a.C., vinculando la pieza directamente con la cúpula del poder romano durante la guerra.
Cada nuevo artefacto recuperado del lecho marino de las Égadas añade así una página tangible a la historia, convirtiendo a Sicilia en un archivo sumergido de incalculable valor.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados