Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Podría ser el cometa más grande jamás visto y que ha viajado más lejos.
Si todavía hubiera dinosaurios caminando en nuestro planeta, probablemente estarían teniendo horribles recuerdos al leer esta noticia sobre una roca espacial gigante precipitándose hacia el sistema solar interior desde el espacio profundo.
Un cometa recién descubierto que se dirige en la dirección del sol no es exactamente un gran problema. Eso es básicamente lo que hacen los cometas. Pero este, que ha sido catalogado como 2014 UN271, destaca por un par de motivos.
Primero, esta gélida roca espacial podría tener alrededor de 200 kilómetros de ancho, lo que la coloca en algún lugar entre un cometa gigante y un planeta enano —como referencia, considere que el cometa Hale-Bopp, uno de los cometas más grandes y brillantes en la memoria reciente, tenía solo 40 kilómetros de ancho—.
La órbita y la posición actual (en 2021) del megacometa recién descubierto 2014 UN271. La órbita se inclina más de 90° con respecto al plano de los planetas y se acerca tanto al Sol como Saturno. Crédito: NASA/JPL-Caltech.
Si las primeras estimaciones de su tamaño se mantienen, 2014 UN271 podría incluso establecer el récord del cometa más grande jamás visto. Pero todavía hay bastante incertidumbre en este punto. Podría ser que parte del ancho en las primeras observaciones sea en realidad una coma o cola y que el núcleo sea mucho más pequeño de lo que parece actualmente.
Dicho esto, las imágenes pixeladas de esas primeras observaciones compartidas por el astrofísico de la Universidad de Pensilvania Pedro Bernardinelli, quien descubrió el objeto, lucen completamente sin cola.
The object showed no coma in any of the (5 band) DES images between 2014-2018 (when it moved from 29 to 23 au). The residuals of a scene-modeling photometry of this objects shows consistency with noise (both in each image and in a stack of all 30 something images we have) pic.twitter.com/7JIibMPyZS
— Dr. Pedro Bernardinelli (@phbernardinelli) June 20, 2021
Además de ser colosal, 2014 UN271 tiene una trayectoria orbital muy, muy larga que se origina a 2 billones de kilómetros del Sol, en el borde mismo del sistema solar.
«Desde esa distancia, la gravedad del Sol es tan débil que un susurro podría empujar esta cosa al espacio interestelar», escribe el astrónomo Phil Plait.
El astrónomo T. Marshall Eubanks estima que hará su paso más cercano al sol en poco menos de una década, el 28 de enero de 2031. Esto debería dar a observatorios como el casi completo Observatorio Vera C. Rubin en Chile varios años para observar la aproximación del cometa.
...no, though our instruments would be great to study it. At its closest to the Sun, 2014 UN271 will be ten times further from the Sun than the Earth is. As our main spacecraft will be solar powered, it cannot operate at those distances without a major design change. Another...
— CometInterceptor (@CometIntercept) June 23, 2021
La misión Comet Interceptor de la Agencia Espacial Europea, cuyo lanzamiento está previsto para 2029, ya ha dicho que no podrá reunirse con el UN271 de 2014, pero Eubanks es optimista de que «varios» de los cohetes disponibles actualmente podrían interceptar el cometa a medida que se acerca.
Here, from my colleague Adam Hibberd, are the energy (C3) and arrival velocities for a mission each year to 2014 UN271, arriving at its passage through the ecliptic plane. Missions with C3 < 150 km**2/s**2 (i.e. up through 2029) would be flyable with existing technology. pic.twitter.com/QMUdzlVmBI
— T. Marshall Eubanks (@TM_Eubanks) June 22, 2021
Si bien este nuevo cometa es enorme, en realidad no se acercará tanto a la Tierra, en comparación con otros cometas famosos de las últimas décadas. No obstante, probablemente será visible con un buen telescopio, y los astrónomos proporcionarán muchas imágenes y nuevos datos sobre él en los próximos años.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados