Un nuevo estudio revela que agua líquida fluyó en el asteroide que dio origen al objeto cercano a la Tierra (NEO) Ryugu, y lo hizo mil millones de años después de la formación de dicho cuerpo, un período mucho más extenso de lo que los científicos consideraban posible.

Científicos hallan evidencia de agua que fluyó en la superficie de un asteroide

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

Los asteroides carbonáceos como Ryugu son considerados «registros fósiles» del sistema solar primitivo. Hasta ahora, se creía que cualquier actividad de agua en ellos solo duró los primeros momentos de su historia. Sin embargo, el equipo de la Universidad de Tokio encontró algo inesperado al examinar las muestras de roca recogidas de esta roca espacial por la sonda japonesa Hayabusa 2 y traídas a la Tierra el 5 de diciembre de 2020.

Las rocas de Ryugu contenían una cantidad de isótopos de hafnio mucho mayor de la esperada en comparación con los de lutecio —siendo que ambos funcionan como un reloj natural para procesos geológicos—. Esto indicaba que algún fluido había estado «lavando» el lutecio de las rocas.

Muestras traídas por la sonda Hayabusa 2.

«Pensamos que el registro químico de Ryugu se parecería a ciertos meteoritos ya estudiados en la Tierra», explicó Tsuyoshi Iizuka, miembro del equipo de investigación. «Pero los resultados fueron completamente diferentes. Esto nos llevó a concluir que el sistema lutecio-hafnio fue alterado por un flujo de fluido tardío».

Una auténtica sorpresa

Según los científicos, la causa más probable de este flujo de agua fue un gran impacto.

«El desencadenante más probable fue el impacto sobre un asteroide progenitor más grande que Ryugu, que fracturó la roca y derritió el hielo enterrado, permitiendo que el agua líquida se filtrara a través del cuerpo. ¡Fue una auténtica sorpresa!», exclamó Iizuka. «Este evento de impacto también podría ser responsable de la ruptura del cuerpo principal que formó a Ryugu».

Un diagrama muestra la evolución de Ryugu a lo largo del tiempo, según la hipótesis del equipo de investigación. Crédito: Iizuka, et al., 2025.

Si el cuerpo padre del asteroide visitado por Hayabusa 2 contuvo agua durante más de mil millones de años, la principal conclusión es que este tipo de cuerpos celestes ricos en carbono podrían haber contenido mucha más agua de lo que se pensaba, lo que habría tenido un efecto significativo en los primeros océanos y la atmósfera de la Tierra.

«La idea de que objetos como Ryugu retuvieran hielo durante tanto tiempo es notable», añadió Iizuka. «Sugiere que los componentes básicos de la Tierra eran mucho más húmedos de lo que imaginábamos».

Un desafío diminuto con grandes resultados

Lo más extraordinario es que el equipo pudo realizar su estudio con una muestra de Ryugu equivalente a una fracción de un grano de arroz. Esto requirió el desarrollo de nuevos y sofisticados métodos químicos para separar elementos y analizar isótopos con una precisión increíble.

Ryugu.

El asteroide Ryugu fotografiado a una distancia de 40 km.

El siguiente paso será investigar las vetas de fosfato dentro de las muestras para determinar con mayor exactitud la edad del flujo de agua. Además, compararán sus resultados con los análisis de las muestras del asteroide Bennu, traídas a la Tierra por la misión OSIRIS-REx de la NASA en septiembre de 2023, para descubrir si esta actividad hídrica tardía fue un evento único.

La investigación del equipo japonés ha sido publicada en la revista Nature.

Fuente: Nature/Space. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario