China y Rusia han firmado un histórico acuerdo para construir una planta de energía nuclear en la Luna antes de 2036, un proyecto que refuerza su liderazgo conjunto en la carrera espacial y pone en duda el futuro de los ambiciosos planes lunares de Estados Unidos.

China y Rusia firman acuerdo para construir una planta nuclear en la Luna para 2036

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

Según un memorando de cooperación firmado recientemente, el reactor nuclear ruso será la fuente principal de energía para la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS, por sus siglas en inglés), una base lunar permanente que ambas potencias planean establecer en el polo sur del satélite. La instalación debería estar lista para 2036 y comenzaría operando de forma totalmente autónoma, sin intervención humana directa.

Este enfoque automatizado será posible gracias a tecnologías desarrolladas por Rusia, según explicó Yury Borisov, director general de Roscosmos, en una entrevista publicada por el medio estatal TASS. Aunque aún no se han revelado todos los detalles técnicos, Borisov afirmó que los sistemas necesarios para lograr esta hazaña están «casi listos».

La ILRS no será solo una fuente de energía: su propósito es servir como centro de investigaciones científicas avanzadas y como banco de pruebas para tecnologías destinadas a operar durante largos períodos sin presencia humana. De acuerdo con un comunicado de Roscosmos del 8 de mayo, la estación también está concebida como una plataforma para futuras misiones tripuladas al satélite.

El proyecto ya ha atraído el interés internacional. Hasta el momento, 17 países se han sumado a esta iniciativa, incluidos Egipto, Venezuela, Pakistán, Tailandia y Sudáfrica. Uno de los hitos fundamentales en esta hoja de ruta será la misión china Chang'e-8, programada para 2028, que además de preparar el terreno para la ILRS, marcará el primer alunizaje tripulado de China.

¿Quién plantará la bandera esta vez, Oriente u Occidente?

El acuerdo entre China y Rusia se enmarca en una estrategia de largo plazo. La hoja de ruta del ILRS, presentada en 2021, contempla cinco lanzamientos de cohetes superpesados entre 2030 y 2035 para ensamblar los módulos principales de la base lunar. Posteriormente, se prevé expandir la estación conectándola con una base en órbita lunar y con nodos adicionales ubicados en el ecuador y en el lado oculto de la Luna, con vistas a futuras misiones humanas hacia Marte.

El complejo lunar será energéticamente autónomo, alimentado por fuentes solares, generadores de radioisótopos y reactores nucleares. También integrará redes de comunicación de alta velocidad entre la Tierra y la Luna, junto con vehículos especializados como rovers presurizados y no presurizados, vehículos de largo alcance no tripulados y plataformas de salto lunar.

Este ambicioso acuerdo llega en un contexto en el que China ha consolidado un progreso sostenido en su programa espacial. Desde la misión Chang’e 3 en 2013, que logró colocar un rover en la superficie lunar, el país asiático ha desarrollado misiones para explorar tanto la cara visible como la oculta de la Luna, recolectar muestras y mapear con precisión el terreno lunar.

En contraste, Estados Unidos enfrenta crecientes obstáculos en sus propios planes espaciales. El programa Artemis, que busca llevar nuevamente astronautas a la Luna después de más de medio siglo, ha sido afectado por múltiples retrasos. El esperado vuelo Artemis III no se realizaría antes de 2027. Además, el proyecto Gateway —una estación espacial en órbita lunar clave para las operaciones estadounidenses— corre el riesgo de ser cancelado tras la propuesta presupuestaria de 2026, presentada por la administración Trump, que propone eliminar su financiación pese al progreso alcanzado.

Con un plan articulado, apoyo internacional y el respaldo de dos potencias espaciales, la alianza chino-rusa podría marcar un punto de inflexión en la exploración lunar. La carrera por establecer una presencia permanente en la Luna ha entrado en una nueva fase, donde Oriente toma la delantera y el liderazgo estadounidense comienza a ser desafiado como nunca antes.

Fuente: Roscosmos/LSci. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario