Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Arqueólogos han descubierto en Kimberley, Australia Occidental, fragmentos de lo que parecer ser el filo del hacha más antigua del mundo. La herramienta, que estaba compuesta por un roca de basalto y un mango, tiene entre 46.000 y 49.000 años de antigüedad, alrededor de la época en la que los humanos llegaron al continente por primera vez.
«Esta es la evidencia más temprana de hachas con mango en el mundo. En ninguna otra parte se han encontrado hachas de esa época», asegura Sue O'Connor, investigadora de la Universidad Nacional de Australia (ANU, por sus siglas en inglés). «En Japón esas hachas aparecieron hace unos 35.000 años. Sin embargo, en la mayoría de países del mundo llegaron con la agricultura hace menos de 10.000 años».
Para O'Connor, este descubrimiento demuestra que la tecnología aborigen temprana no era tan simple como se creía hasta ahora. «Los artefactos de piedra australianos se han caracterizado a menudo por ser simples. Pero está claro que ese no es el caso cuando tenemos estas hachas con mango antes en Australia que en cualquier otra parte del mundo», dice en la revista Australian Archaeology.
La investigadora cree que estas herramientas no fueron traídas por los humanos que llegaron a Australia hace 50.000 años, ya que no hay evidencias de su existencia en las islas del norte, sino que comenzaron a experimentar con las nuevas tecnologías y las desarrollaron allí mismo, aprovechando los recursos a su alcance.
El fragmento de hacha fue excavado inicialmente a principios de 1990, pero recién ahora la tecnología ha permitido determinar sus características y antigüedad con precisión.
Pero, curiosamente, a medida que los humanos se extendieron por la masa continental, no se llevaron consigo la tecnología del hacha, que solo se desarrolló en el norte. «Estas diferencias entre el norte de Australia, donde siempre se utilizaron hachas, y el sur, donde no, se originó en la época de la colonización y se mantuvo hasta los últimos miles de años», afirma Peter Hiscock, profesor de la Universidad de Sídney.
Los investigadores creen que el hacha fue pulida por molienda contra una roca más blanda, como piedra arenisca, y que fue utilizada, entre otras cosas, para crear lanzas y talar árboles.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
tambien se podria suponer que la antiguedad es de la roca y no en si de cuando fue construida...pues la nota no explica en que se basaron para fecharla en esa antiguedad..y podria tener una procedencia mucho mas moderna.saludos
23:04
saludos admin....le dejo un email mio.. krisna022@yahoo.com.ar ., luego de leerla puede borrarla se lo agradesco...quizas le interese como nota ,no tengo su email...de tenerlo le mandaria fotos y comentarios ...mi señora es peruna y su padre cuando era joven guardo algo muy especial encontrado cerca de las ruinas de edificaciones de la cultura mochica...es un hacha de piedra de carecteristicas increibles ., canaleta pulida perfecta para atar un mango por medio de sogas en los vertices de agarre...en forma de pico para afirmarla mas...como soy fotografo las fotos son muy demostrativas y buenas para observar angulos y pequeños detalles.....sabemos que esa raza mochica al norte de peru y colombia hace 2.000 años eran conciderados maestros en ofebreria...quizas le sirva de nota con unas fotos nunca antes publicadas de una pieza de conciderable valor arqueologico..saluda atte: horacio patrone