Una medalla militar de 1.800 años de antigüedad que se entregó a soldados y tropas exitosos en el ejército romano ha sido desenterrada en una ancestral ciudad en el sureste de Turquía.

A la derecha la phalera de bronce con una Medusa grabada que encontraron los arqueólogos.

Durante las excavaciones de este año en la antigua ciudad de Perre, una de las cinco ciudades más grandes del antiguo Reino de Comagene, en la provincia de Adiyaman, los arqueólogos encontraron una medalla militar —o phalera— de bronce con la cabeza de Medusa, una de las tres gorgonas que generalmente se describían como hembras humanas aladas con serpientes venenosas vivas en lugar de cabello.

Mehmet Alkan, director del Museo Adiyaman, dijo que «la medalla con la cabeza de Medusa aparece como un premio otorgado a un soldado por su éxito».

El hallazgo.

«El año pasado se desenterró un diploma militar de bronce, que fue entregado a un soldado romano llamado Calcilius Antiquus después de que sirvió en diferentes legiones del Imperio durante 20 años, durante el reinado del emperador romano Adriano. Este diploma fue muy importante en términos de mostrar que los soldados romanos retirados fueron colocados en la ciudad de Perre durante el período del Imperio romano», comentó.

«La phalera de bronce y la espada de hierro desenterradas durante las excavaciones de 2022 son hallazgos que sustentan esta tesis. Las phaleras militares, que tienen ejemplares realizados en oro, plata, bronce y a veces en vidrio, se pueden explicar como una especie de medalla que se entrega a soldados y tropas que tuvieron éxito en el ejército romano», explicó.

La phalera era en principio un disco de metal donde se unían las correas del casco de los legionarios romanos y soldados celtas. Por extensión y con el tiempo, la palabra designó al disco ornamental de metal utilizado tanto en las armaduras de los soldados como de los arneses de los caballos como elemento decorativo o como condecoración militar al valor. Crédito: Hartmann Linge, Wikimedia Commons, CC-by-sa 3.0.

«Se pueden colocar en los petos de los soldados y, a veces, en los estandartes de las tropas. La cabeza de Medusa fue tallada en relieve en la phalera de bronce desenterrada en la antigua ciudad de Perre. La cabeza de Medusa también funciona como una especie de símbolo apotropaico, es decir, como protector».

Artilugio que aleja el mal

En el idioma griego antiguo, Medusa significa ‘guardián’. Entonces, en el arte griego antiguo, su rostro a menudo se usaba para simbolizar protección. Era el equivalente antiguo de un amuleto diseñado para alejar a los malos espíritus y similares.

Se dice que si alguien mirara a Medusa a los ojos por un momento, quedaría literalmente convertido en piedra. Es uno de los aspectos más conocidos del carácter de Medusa y es parte de la razón por la que se la considera una protectora con la capacidad de alejar los malos espíritus.

Perseo mató a Medusa acercándose a ella sin mirarla directamente sino observando el reflejo de la gorgona en el escudo para evitar quedar petrificado. Su mano iba siendo guiada por Atenea y así cortó su cabeza. Las hermanas de Medusa lo buscaron para vengarse, pero el héroe escapó volviéndose invisible gracias al casco de Hades. Del cuello de Medusa brotó su descendencia: el caballo alado Pegaso y el gigante Crisaor.

Las gorgonas también se representaban con frecuencia en el frente de la armadura de los emperadores o generales romanos, así como en los pisos de mosaico de Gran Bretaña a Egipto y en las paredes de Pompeya. También hay una representación de Medusa en la armadura de Alejandro Magno (en el mosaico de Issos).

E incluso existe un mito sobre cómo Minerva (Atenea) puso una gorgona en su escudo para convertirse en una guerrera aún más temible. Sin duda, lo que es bueno para una diosa es bueno para los simples mortales.

Fuente: Daily Sabah. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario