Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El cosmos ofrece una doble función en agosto: un par de superlunas que culminan en una rara luna azul.
Crédito: Cristian Ferronato.
El espectáculo lunar del mes empieza este martes (1 de agosto) por la noche, cuando la luna llena sale por el sureste y parece un poco más brillante y más grande de lo normal. Eso es porque estará más cerca de lo habitual, a solo 357.530 kilómetros de distancia —de ahí la etiqueta de superluna—.
La luna estará aún más cerca la noche del 30 de agosto, a apenas 357.344 kilómetros de distancia. Debido a que es la segunda luna llena en el mismo mes, será lo que se llama luna azul.
«Las cálidas noches de verano son el momento ideal para ver la luna llena ascender en el cielo del este a los pocos minutos de la puesta del sol. Y sucede dos veces este agosto», dijo Fred Espenak, astrofísico retirado de la NASA.
La última vez que dos superlunas llenas adornaron el cielo en el mismo mes fue en 2018, y no volverá a suceder hasta 2037, según el astrónomo italiano Gianluca Masi, fundador del Proyecto Telescopio Virtual.
Masi proporcionará una transmisión web en vivo de la superluna del martes por la noche, a medida que se eleva sobre el Coliseo de Roma.
«Mis planes son capturar la belleza de esto. Espero llevar la emoción del programa a nuestros espectadores», dijo Masi en un comunicado. «Si los cielos despejados lo permiten, la superluna nos ofrece una gran oportunidad para mirar hacia arriba y descubrir el cielo».
La primera superluna de este año fue en julio y la última será en septiembre. Las dos en agosto estarán más cerca que cualquiera de la seguidilla de cuatro.
La distancia de cada luna nueva y luna llena trazadas para los años 2022 a 2023. El ciclo de 14 meses sinódicos se revela claramente en las distancias de la luna nueva y la luna llena. También están trazadas diferentes distancias de apogeo y perigeo durante este período. Crédito: Fred Espernak.
La luna llena de agosto se conoce como «luna de esturión» debido a una tradición cultural relacionada con la pesca del esturión en algunas regiones de América del Norte, particularmente en las áreas cercanas a los Grandes Lagos y algunos ríos de Estados Unidos y Canadá.
El esturión es un pez que históricamente ha sido muy importante para las comunidades pesqueras de estas regiones. En el pasado, los pueblos indígenas y las comunidades locales dependían del esturión como una fuente importante de alimento y recursos. Los esturiones tienen ciclos de desove que a menudo coinciden con la luna llena de agosto.
Fuente: AP. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
18:55
Creo en la existencia de vida ectraterrestre,pero me siento en condiciones de inferiodidad que todo lo que estudié solo sea para cuetiones familiares del entorno mientras otros seres poseen intelingencia inmensamente mayores, me siento como el aborigen de la película Mundo Cane