Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
La NASA se prepara para uno de los hitos más esperados de la exploración espacial moderna: la misión Artemis II, que llevará a cuatro astronautas en un viaje alrededor de la Luna por primera vez en más de 50 años. Pero esta vez, la agencia espacial no solo quiere que seas un espectador; te invita a participar de dos maneras únicas: enviando tu nombre en un viaje simbólico y, para los más entusiastas, ayudando a rastrear la nave espacial en su recorrido.
Programada para lanzarse a más tardar en abril de 2026, Artemis II será el primer vuelo tripulado del potente cohete SLS (Space Launch System) y la nave espacial Orión. La tripulación está compuesta por los astronautas de la NASA Reid Wiseman (comandante), Victor Glover (piloto) y Christina Koch (especialista de misión), junto al astronauta de la Agencia Espacial Canadiense (CSA) Jeremy Hansen.
Este vuelo no solo es un paso crucial hacia el establecimiento de una presencia humana sostenible en la Luna y la preparación para futuras misiones a Marte, sino que también marcará la historia. Victor Glover se convertirá en el primer astronauta afroamericano en volar en una misión lunar, Christina Koch en la primera mujer y Jeremy Hansen en el primer no estadounidense en aventurarse tan lejos en el espacio.
La misión, de aproximadamente 10 días de duración, despegará desde el Complejo de Lanzamiento 39 en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. Durante los primeros dos días, la tripulación realizará pruebas cruciales de los sistemas de Orión y su manejo manual cerca de la Tierra.
Posteriormente, el módulo de servicio de Orión encenderá sus motores para la «inyección translunar», impulsando a la tripulación en un viaje de cuatro días que los llevará a trazar una trayectoria en forma de ocho alrededor de la cara oculta de la Luna. En su punto más lejano, la nave se encontrará a más de 370.000 kilómetros de la Tierra y a unos 7.400 kilómetros más allá de la Luna, probando los límites de las capacidades de la nave espacial. La misión concluirá con una reentrada a alta velocidad en la atmósfera terrestre y un amerizaje seguro en el océano Pacífico, frente a la costa de San Diego.
La NASA ha lanzado dos iniciativas para involucrar al público:
Este esfuerzo colaborativo ya fue probado con éxito durante la misión no tripulada Artemis I en 2022, donde 10 organizaciones voluntarias lograron rastrear la señal de Orión.
Con la mirada puesta en el futuro, Artemis II es el ensayo general para Artemis III, la misión que, no antes de 2027, devolverá a los humanos a la superficie lunar utilizando el módulo de aterrizaje Starship de SpaceX. Sin embargo, como la propia tripulación ha enfatizado, esta es una misión de desarrollo donde la seguridad y el avance tecnológico marcan el ritmo, no un cronograma estricto.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados