Con más de 2 metros de altura y armado con una impresionante lanza, se cree que este guerrero pudo haber sido un líder militar destacado de su tiempo.

Descubren la tumba de un guerrero «gigante» de la Edad de Bronce en Azerbaiyán

Crédito: Reserva estatal de historia y cultura de Keşikçidağ.

El enterramiento, que data de hace aproximadamente 3.800 años, fue descubierto en las remotas llanuras de Ceyranchol, cerca de las fronteras de Azerbaiyán con Georgia y Armenia, una región que alberga la reserva histórica y cultural de Keshikchidagh.

La tumba se encuentra dentro de un kurgan (montículo funerario) de gran tamaño, que mide 28 metros de diámetro y 2 metros de altura. La estructura fue cuidadosamente dividida en tres secciones: una para el cuerpo y sus armas, otra para jarras de cerámica y una tercera, vacía, lo que sugiere una posible creencia en una vida después de la muerte.

Crédito: Reserva estatal de historia y cultura de Keşikçidağ.

El análisis de los restos óseos del guerrero revela que medía alrededor de 2 metros de altura, lo que lo convierte en un «gigante» para su tiempo. Esta destacada estatura plantea la posibilidad de que el hombre haya sido un líder militar o una figura de gran relevancia en su comunidad. Esta hipótesis se refuerza por una lanza de bronce con una punta de cuatro dientes encontrada junto a su brazo, un artefacto excepcionalmente raro tanto en Azerbaiyán como en el sur del Cáucaso.

Crédito: Reserva estatal de historia y cultura de Keşikçidağ.

Alimentos para el Más Allá

Además de la lanza, los arqueólogos desenterraron diversos objetos en la tumba, como adornos de bronce, cuentas de vidrio, herramientas de obsidiana y doce jarras de cerámica ricamente decoradas. Algunas de estas jarras contenían restos de huesos de animales, lo que sugiere que los antiguos rituales funerarios incluían sacrificios de animales como «alimentos para el Más Allá».

Crédito: Reserva estatal de historia y cultura de Keşikçidağ.

Este hallazgo resalta la importancia de los kurgans en la arqueología azerbaiyana, ya que estos montículos funerarios son una ventana al pasado de la región. En este contexto, más de 2.000 académicos, voluntarios y arqueólogos del gobierno han trabajado en los últimos años en la excavación de la reserva de Keshikchidagh, revelando numerosas tumbas y artefactos de la Edad de Bronce y la Edad del Hierro.

El equipo de la misión arqueológica actual, dirigido por Shamil Najafov, del Instituto de Arqueología y Antropología de la Academia Nacional de Ciencias de Azerbaiyán, ha destacado la relevancia del guerrero «gigante», dado que ayuda a entender las estructuras sociales y militares de la época. Asimismo, arroja nueva luz sobre las prácticas funerarias de la región, que parecen haber involucrado rituales complejos y creencias sobre la vida después de la muerte.

Crédito: Reserva estatal de historia y cultura de Keşikçidağ.

A medida que los estudios continúan, los expertos planean realizar análisis de carbono 14 y otros estudios isotópicos para obtener más información sobre los materiales y las técnicas utilizadas en esta antigua civilización.

Fuente: Keshikchidagh. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario