Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
La NASA ha anunciado un descubrimiento que podría cambiar nuestra comprensión sobre la vida en el universo. Una muestra de roca, recogida por el rover Perseverance en un antiguo lecho de río seco del cráter Jezero en Marte, contiene lo que los científicos describen como una posible biofirma, la evidencia más cercana que hemos tenido hasta ahora de vida microbiana antigua en el planeta rojo.
En julio de 2024, el rover Perseverance de la NASA descubrió unas «manchas de leopardo» sobre una roca rojiza apodada «Cheyava Falls», en el cráter Jezero de Marte. Los científicos creen que las manchas podrían indicar que, hace miles de millones de años, las reacciones químicas de esta roca pudieron sustentar vida microbiana, aunque también se están considerando otras explicaciones. Crédito: NASA/JPL-Caltech/MSSS.
El hallazgo, detallado en un artículo publicado este miércoles en la prestigiosa revista Nature, se centra en la muestra Sapphire Canyon, extraída de una roca bautizada como Cheyava Falls en julio de 2024.
Es importante entender que una posible biofirma no es una prueba definitiva de vida. Se trata de una sustancia, estructura o patrón que podría tener un origen biológico, pero que requiere un análisis mucho más profundo para confirmar o descartar la presencia de vida.
«Este hallazgo del Perseverance es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida en Marte», declaró Sean Duffy, administrador interino de la NASA. «La identificación de una posible biofirma en el planeta rojo es un descubrimiento revolucionario que impulsará nuestra comprensión de Marte».
Life on Mars?
There just might be! NASA’s Perseverance Rover, launched during President Trump’s first term, may have discovered the clearest evidence yet of ancient life on Mars. pic.twitter.com/QSZ7tgluSV
— NASA Acting Administrator Sean Duffy (@SecDuffyNASA) September 10, 2025
Mientras el rover Perseverance exploraba un antiguo valle fluvial, encontró la roca Cheyava Falls. Allí, usando sus instrumentos de alta tecnología PIXL y SHERLOC, analizó su composición en detalle, detectando una combinación de minerales ricos en carbono orgánico, azufre, fósforo y hierro oxidado.
Lo más sorprendente fue un patrón distintivo de minerales que el equipo de la NASA denominó «manchas de leopardo». Estas manchas contienen dos minerales clave ricos en hierro: vivianita (fosfato de hierro hidratado) y greigita (sulfuro de hierro).
En la Tierra, ambos minerales están frecuentemente asociados con la actividad de microbios. La vivianita se encuentra a menudo cerca de materia orgánica en descomposición, y ciertas formas de vida microbiana pueden producir greigita. La combinación de estos minerales sugiere que podrían ser el resultado de reacciones químicas que los microbios habrían utilizado para obtener energía.
«La combinación de compuestos químicos que encontramos podría haber sido una rica fuente de energía para el metabolismo microbiano», explicó Joel Hurowitz, científico del proyecto y autor principal del artículo.
Aunque estos minerales pueden generarse sin la presencia de vida (de forma abiótica), los procesos suelen requerir altas temperaturas o condiciones ácidas, de las cuales no hay evidencia en la formación rocosa estudiada. Esto hace que la explicación biológica sea más plausible, pero no definitiva.
Definida por siete puntos de referencia, la escala de Confianza en la Detección de Vida (CoLD, por sus siglas en inglés) describe una progresión en la confianza de que un conjunto de observaciones constituye una evidencia de vida. Crédito: NASA.
«Las afirmaciones astrobiológicas, particularmente aquellas relacionadas con el posible descubrimiento de vida extraterrestre pasada, requieren pruebas extraordinarias», advirtió Katie Stack Morgan, científica del proyecto Perseverance. «Aunque las explicaciones abióticas para lo que vemos son menos probables, no podemos descartarlas».
Potential biosignature on Mars: confirmed. ✔️
After a year of scientific review, we are more sure than ever that our Mars Perseverance's 'Sapphire Canyon' sample could contain signs of ancient microbial life. Learn more about the discovery: https://t.co/RMO2UFfnjv pic.twitter.com/IJn8r6udv3
— NASA Solar System (@NASASolarSystem) September 10, 2025
Otro aspecto sorprendente del descubrimiento es que estas rocas se encuentran entre las más jóvenes que ha investigado la misión. Esto sugiere que Marte pudo haber sido habitable durante un período más largo o en una etapa más tardía de su historia de lo que se pensaba.
La muestra Sapphire Canyon es uno de los 27 núcleos de roca que el rover ha recolectado desde su aterrizaje en 2021. La publicación de estos resultados en Nature permite que la comunidad científica mundial pueda estudiar los datos para confirmar o refutar su potencial biológico. Este es un paso crucial en el riguroso proceso científico que busca responder, de una vez por todas, si hubo o hay vida en nuestro vecino planetario.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados